
ESB72147374
Cádiz
El Cádiz CF a través de un comunicado oficial ha informado de que el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Cádiz ha emitido una sentencia el pasado 20 de septiembre en la que estima la demanda presentada por la agencia de representación de jugadores IMPLICA-T. La demanda se refiere a servicios de intermediación del jugador Álvaro García, completamente desconocidos para el Cádiz Club de Fútbol, S.A.D. hasta recibir la reclamación judicial.
Según el club amarillo, los testimonios del ex gestor deportivo Enrique Pina y del ex director deportivo Juan Carlos Cordero han sido determinantes para que la reclamación prosperase. Ambos gestores, haciendo uso de poderes que posteriormente les serían retirados por el Consejo de Administración, orquestaron un contrato cuya existencia nunca fue comunicada al Club.
La entidad continua explicando en el mismo que las condiciones del contrato favorecían principalmente a la agencia de representación IMPLICA-T, regentada por Rafael Rodríguez y Minerva Salas. Estos pactos han contado con el respaldo del Presidente del Rayo Vallecano, Martín Presa, lo que añade una capa más de complejidad al caso.
Aunque la sentencia será objeto de recurso ante la Audiencia Provincial, los hechos ya han sido denunciados en vía penal. Los servicios jurídicos del Cádiz Club de Fútbol, S.A.D. están en proceso de análisis para determinar qué otras acciones legales podrían corresponder. El objetivo es reclamar a los responsables los daños y perjuicios irrogados al Club debido a esta conducta irregular.
El Cádiz CF ha celebrado la primera jornada del Club de Empresas de la temporada 2023/2024 en el antepalco del Estadio Nuevo Mirandilla. El evento, que tuvo lugar en el corazón del feudo cadista, comenzó con un recorrido por las instalaciones, permitiendo a las empresas asistentes conocer la sala de prensa, la sala de trofeos, el vestuario del primer equipo y el banquillo local.
Antes del acto de bienvenida en el palco de autoridades, se realizó una foto de familia en el palco presidencial, en la que las empresas posaron junto a la directiva del club. Raúl Vizcaíno, director de marketing y del área comercial del Cádiz CF, fue el encargado de iniciar la ceremonia. "Sois unos cadistas privilegiados por haber presenciado ese mini tour por el vestuario y banquillos. Nuestro objetivo es que lo podaís transmitir a los vuestros. El Club de Empresas se formó hace tres temporadas y ha ido creciendo poco a poco. Queremos que sintáis el cadismo desde cerca. Tenemos un calendario de eventos que comienza este domingo en Sevilla, en el partido contra el Real Betis, pero habrá muchos más que serán de su agrado. Queremos transmitir nuestro agradecimiento a todas las empresas".
Begoña Romero, administradora y gerente de Transfrutalla, destacó el papel crucial de las empresas en el crecimiento del club. "Estoy muy orgullosa de pertenecer un año más a este gran club y al Cádiz CF. Un punto de encuentro en el que hemos tenido la oportunidad de conocer a otras empresas y a personas muy interesantes, compartir nuestras experiencias, conocer las instalaciones de cada uno de nuestros negocios, formarnos y como no, disfrutar de la afición y del sentimiento cadista".
Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, concluyó el evento antes del brindis de despedida. "Chris Ramos y Javi Hernández nos acompañan hoy para conocer de primera mano todo lo que hacéis por vuestras empresas y por nuestro club. Desde que Rafael Contreras llegó hemos multiplicado todo lo que hacemos a parte de jugar al fútbol porque el Cádiz CF es una empresa que se dedica principalmente a vender partidos, pero el resto de días se dedica a aumentar la actividad".
La jornada culminó con una sesión de networking, donde los empresarios compartieron ideas y líneas de negocio, con el objetivo de fomentar las actividades empresariales y crecer de la mano del Cádiz CF.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha tomado la palabra ante los recientes planes del Cádiz CF de levantar un nuevo estadio en la ciudad. En declaraciones a este periódico, Bruno ha hecho hincapié en que su principal deseo es que "el Cádiz esté siempre en la ciudad de Cádiz", en palabras recogidas en Diario de Cádiz.
"Lo tenemos clarísimo", asegura el alcalde, recordando que la ciudad ya cuenta con un estadio de fútbol "de primer orden". Bruno García incluso ha participado en el proyecto del actual estadio y considera que cumple con las necesidades del club gaditano.
Bruno se muestra comprensivo con el afán del club de buscar "otros espacios" en la ciudad para su crecimiento. "Es legítimo y en un mundo como el del fútbol con su contexto actual es legítimo que quiera crecer. Lo entendemos perfectamente", declara. No obstante, aclara que dicho proyecto no se antepondrá a las necesidades de la ciudad en áreas como "empleo, economía, industria sostenible, vivienda y espacio sanitario".
Bruno García subraya que no se facilitará la construcción del estadio en terrenos destinados a otros usos prioritarios. "Nuestro objeto no es cortar el crecimiento a una sociedad, en este caso el Cádiz. Pero la capacidad de generar todas esas oportunidades no es negociable frente a un estadio de fútbol", explica el alcalde.
Sobre el futuro del actual estadio Nueva Mirandilla, que quedaría en desuso si se construye un nuevo recinto, Bruno García prefiere no especular. "No voy a barajar ninguna posibilidad del Estadio hasta que no tenga una propuesta encima de la mesa", afirma.
El alcalde concluye que cualquier propuesta que llegue "se valorará, siempre que cumpla con esos requisitos mencionados" y no suponga 'sacrificar' terrenos de oportunidad para el desarrollo de la ciudad.
Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, en una entrevista concedida a Diario de Cádiz, ha puesto de manifiesto de nuevo su firme intención de construir un nuevo estadio para el club amarillo. Este proyecto no solo sería un paso adelante para el equipo, sino también para la economía y el desarrollo de Cádiz y su bahía.
Vizcaíno subrayó que el interés por el Cádiz CF ha crecido exponencialmente, hasta alcanzar los 18.000 abonados. "No puedo dar un número exacto, pero pueden ser mil o algo así [en lista de espera]. El equipo no le da a la gente lo que la gente le da al equipo", afirmó el presidente. La evolución del club desde que él llegó, asistiendo a un partido con tan solo 4.000 espectadores, es un claro ejemplo de la dimensión que está adquiriendo el club así como del impacto económico que podría tener un nuevo recinto deportivo.
Cuando se le preguntó si el estadio actual se ha quedado pequeño, Vizcaíno no dudó: "Sin duda que sí". Enfatizó la necesidad de infraestructuras que funcionen los 365 días del año para impulsar el desarrollo local y provincial. "Cádiz, la ciudad y la Bahía necesitan instalaciones que funcionen 365 días al año", recalcó.
El presidente mantiene un fuerte deseo de seguir los pasos de otros clubes de renombre en España. "Por supuesto que quiero hacer un estadio nuevo. Me quiero parecer a esos presidentes del Barcelona, Sevilla, Betis, Real Madrid, Athletic", expresó. Este nuevo estadio podría generar miles de puestos de trabajo y cambiaría la historia del Cádiz. "El club no desapareció en su día porque fue salvado por el Ayuntamiento, pero eso ya es historia. No queremos dinero público, sólo pedimos que nos dejen hacer bueno nuestro dinero", indicó.
En cuanto a los avances en las negociaciones para la construcción del estadio, el presidente reveló que "hay buena voluntad de todas las partes". Su visión para el nuevo recinto es ambiciosa. Sería un edificio transformable, con césped retráctil, y tendría un aforo de entre 30.000 y 35.000 personas. "Hay otros clubes que lo hicieron o están en ello. Las remodelaciones estéticas sirven para los partidos, pero no para los efectos que buscamos", aclaró.
Sobre la ubicación del nuevo estadio, Vizcaíno se mantuvo cauto. "El día que me hiciera responsable de Urbanismo contestaría. Podemos intuir algo, pero sería una irresponsabilidad contestar a eso", señaló. Sin embargo, dejó claro que, si recibieran la autorización hoy, el nuevo estadio podría estar listo entre 2025 y 2026. "El Cádiz en Primera genera en la ciudad más de 100 millones de euros al año y eso es algo que debemos defender todos con uñas y dientes", concluyó.
Respecto al futuro del actual estadio Nuevo Mirandilla, Vizcaíno sugiere que podría ser un sitio ideal para cubrir otras necesidades de la ciudad, entre otras la necesidad de suelo que enfrenta Cádiz.
El llamamiento del presidente del Cádiz es claro: es el momento de pensar en grande y de invertir en el futuro, quedando la pelota en el tejado de las administraciones.
El Cádiz CF marcó presencia en las V Jornadas de Formación e Investigación LGTBIQ+, Educación Física y Deporte, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Antonio Caro, responsable de proyectos de Cádiz CF Fundación, contribuyó con su experiencia en el tema central de la LGTBIfobia en el ámbito deportivo.
La cita, que coincidió con el inicio del curso universitario, contó con la colaboración de diversas entidades, entre ellas la Federación Arcoiris, Diversport club LGTB Torremolinos y la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+. La organización del evento estuvo a cargo de la Red de Investigación LGTBIQ+, Educación Física y Deporte, y recibió el apoyo del Consejo Superior de Deportes y la Agencia Estatal de Investigación.
Antonio Caro volverá a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla el próximo 26 de septiembre. En esta ocasión, participará en una jornada centrada en el Bullying en la Educación Física y el Deporte. El evento comenzará a las 12:00 horas y contará con el acompañamiento de otras entidades como B-Resol, Fundación Andaluza de Baloncesto y Fundación Jero García.
Con estas iniciativas, el Cádiz CF reafirma su compromiso en la lucha contra la discriminación y la promoción de la inclusión en la competición deportiva.
Página 217 de 394