
ESB72147374
Cádiz
Tras el descenso de categoría uno de los contratos que quedaban liberados era el de Rubén Sobrino. Sin embargo el jugador de Daimiel seguirá vinculado al Cádiz hasta 2026, que era la duración del que ya tenía hasta ahora, según ha confirmado el propio club amarillo este viernes.
“El Cádiz Club de Fútbol ha acordado con Rubén Sobrino la confirmación de su contrato hasta 2026. El jugador manchego, que quedaba desvinculado con el descenso de categoría”, informa el Cádiz a través de sus web oficial.
La próxima 24/25 sería la cuarta temporada de Sobrino vestido de cadista, habiendo disputado hasta ahora 114 partidos.
El Cádiz CF ha anunciado este viernes el acuerdo alcanzado con el TSV Hartberg austriaco para el préstamo hasta final de temporada de Youba Diarra.
El centrocampista maliense aterrizó en el Cádiz en 2023 y la pasada 23/24 estuvo cedido hasta el mercado invernal en el Asteras Trípoli, equipo del cual volvió para acabar la temporada en el Cádiz CF Mirandilla.
No es su primera vez en el Hartberg ya que ahí ya jugó en la 18/19 y en la 21/22.
El pasado miércoles el Cádiz CF supo su calendario para la próxima temporada y huy LALIGA ha dado a conocer los horarios de la primera jornada de la misma. El conjunto amarillo, que debutará en casa, lo hará ante el Real Zaragoza el viernes 16 a las 21:30 horas.
Los partidos para esa jornada son los siguientes:
Jueves 15 de agosto
Viernes 16 de agosto
Sábado 17 de agosto
Domingo 18 de agosto
Lunes 19 de agosto
El Cádiz CF podría anunciar en las próximas horas la renovación del delantero Rubén Sobrino, según ha adelantado El Desmarque. La situación del jugador manchego difiere de la de sus compañeros San Emeterio y Guardiola, quienes aún no tienen asegurada su continuidad en el equipo amarillo.
Rubén Sobrino ha decidido quedarse en el Cádiz, a pesar de tener ofertas de otros equipos, renovando por dos temporadas más con opción a una tercera.
A pesar de una cláusula que le permitía quedar libre tras el descenso, Sobrino ha expresado su deseo de seguir en el proyecto cadista, después de cuatro temporadas en el club amarillo.
Las decisiones desde el VAR han generado durante la pasada temporada mucha controversia. Aunque en la campaña anterior ya se produjeron algunas jugadas incomprensibles, esta temporada la polémica continuó. Según más de una decena de colegiados que han trabajado desde la sala VOR, la herramienta es "como el Paint, una chapuza". Los colegiados se ven expuestos tras sus decisiones en tiempo récord, pues tienen un "tirachinas" para detectar el fuera de juego, a pesar de que Carlos Clos Gómez, responsable del proyecto VAR en España, ha asegurado públicamente en varias ocasiones la fiabilidad del sistema.
Según informa Natalia Torrente en Relevo, en una reunión extraordinaria a través de la herramienta Kaltura, el equipo directivo del Comité Técnico de Árbitros (CTA) abordó con preocupación los errores cometidos en las jugadas de fuera de juego que se produjeron en el último tramo de la temporada. En esta reunión, liderada por Carlos Clos Gómez, se analizaron errores en las últimas jornadas de LaLiga. Aunque lo habitual es que en las reuniones semanales participen todos los árbitros de campo y asistentes de Primera, Segunda y Liga F, esta vez únicamente asistieron los árbitros principales y los colegiados de la sala de videoarbitraje, dejando fuera a los asistentes.
Según dicho medio, Cádiz, Almería y Granada, los tres clubes descendidos, además del Betis, fueron los perjudicados por los fallos en las jugadas de fuera de juego desde la sala VAR, reconocidos por el propio Comité, aunque únicamente de forma interna. Carlos Clos Gómez aseguró públicamente semanas después en Jot Down que "el público puede sentirse absolutamente tranquilo con el trazado de las líneas. Todo está auditado, peritado y controlado. Se hace con enorme precisión y a la mayor velocidad posible. Hablamos de distancias tan mínimas que puede haber algún error en los puntos de contacto, pero es un sistema contrastado y fiable".
Según más de una decena de árbitros, debido a la falta de precisión de la herramienta habilitada por el CTA, los colegiados han tenido que hacer malabares para tratar de resolver las jugadas con posible posición adelantada en tiempo récord durante los partidos. Durante los 380 partidos de la pasada temporada, algunas de las jugadas con posible fuera de juego resueltas por el VAR tuvieron fallos. El CTA se pronunció en aquella reunión sobre cinco errores cometidos en Primera División que afectaron a los tres equipos descendidos y al Real Betis.
La jugada a la que hace referencia Relevo en la que se vio perjudicado el Cádiz fue en la jornada 32, durante el encuentro entre Girona y Cádiz en Montilivi, Artem Dovbyk marcó un gol en el minuto 71 que fue revisado por el VAR. Al trazar las líneas, se tomó como parte más adelantada del jugador la rodilla, cuando el hombro estaba claramente por delante. El resultado terminó siendo un gol concedido que debería haberse anulado y que supuso el 3-0 en el marcador de un partido que terminó llevándose el equipo de Míchel por 4-1.
Página 87 de 393