
ESB72147374
Cádiz
La Segunda División del fútbol español tuvo ayer su última jornada de liga regular, tras disputarse la 42. En esta quedaba saber qué equipo acompañaba a la máxima categoría al Real Valladolid y lo hizo el Leganés al vencer al Elche. También certificaron las posiciones de playoff Éibar, Espanyol, Real Oviedo y Sporting.
Por el momento, son 17 los equipos que ya saben que la jugarán en LALIGA HYPERMOTION 24/25: UD Almería, Granada CF, Cádiz CF, Racing Club, Levante UD, Burgos CF, Racing de Ferrol, Elche CF, CD Tenerife, Albacete Bpie., FC Cartagena, Real Zaragoza, CD Eldense, SD Huesca, CD Mirandés, Deportivo de La Coruña y Castellón. Los otros cinco saldrán de los tres que se queden en el camino del playoff a Primera y los dos que salgan vencedores de los playoff de ascenso desde Primera RFEF (Córdoba, Málaga, Ibiza, Ceuta, Nástic, Barcelona B, Celta B y Ponferradina).
El primer partido de la ida del playoff de ascenso de la Liga Hypermotion (Oviedo-Éibar) se juega el sábado 8 de junio a las 18:30. El segundo partido (Sporting-Espanyol) será el domingo 9 de junio a las 21:00. La vuelta en la que se conocerán los dos finalistas se jugará el miércoles 12 (Éibar-Oviedo) y el jueves 13 (Espanyol-Sporting), ambos a las 21:00 horas.
El playoff de ascenso desde Primera RFEF ya comenzó este fin de semana con estos resultados en sus partidos de ida:
Celta Fortuna - Málaga (2-2)
Ponferradina - Córdoba (0-1)
Ibiza - Barça Atlètic (1-2)
Ceuta - Nàstic (2-2)
Los horarios de la vuelta son los siguientes:
Semifinal 1: Nàstic-Ceuta (Domingo 9 de junio, 19:45)
Semifinal 2: Málaga-Celta Fortuna (Sábado 8 de junio, 19:30)
Semifinal 3: Córdoba-Ponferradina (Domingo 9 de junio, 20:00)
Semifinal 4: Barça At.-Ibiza (Sábado 8 de junio, 19:30)
La primera decisión de cara a la temporada 24/25 por parte del Cádiz ha sido rápida y, a todas luces, acertada. El anuncio de Paco López cumple lo que en principio se esperaba para dicho puesto: un técnico conocedor de la categoría, que sepa lo que es ascender y que genere ilusión. Luego debe llegar todo lo demás, que también tendrá que ir acompañado de más decisiones acertadas y de la lógica dosis correspondiente de fortuna que toda competición necesita. Pero el entrenador valenciano supone, a priori, una garantía para una categoría tan dura como LALIGA HYPERMOTION que tiene como mayor dificultad su larguísima duración y la máxima igualdad entre sus equipos.
Paco López tiene más en la metodología de trabajo que en sistemas y estilos de juego su sello personal. Basa su filosofía en la dotación de protagonismo total al futbolista y en la atención individualizada a cada una de las piezas de su plantel, de la misma forma que también traslada hacia ellos parte de la responsabilidad a la hora de encontrar soluciones. Un entrenador con métodos modernos que ha hecho suyas frases como “nosotros podemos aprender de cada jugador”. Es en su caso el propio futbolista parte fundamental ya que son los jugadores también los que tienen participación directa en las decisiones que se toman. "Al final no es solo lo que decimos nosotros, entre todos llegamos a la conclusión", ha expuesto en más de una ocasión.
Ahora llegará el arduo trabajo de confeccionar el equipo y donde el entrenador deberá tener poder de decisión. Seguramente veamos el aterrizaje de jugadores que han coincidido con él en anteriores etapas (tuvo a sus órdenes a Roger Martí y ya suenan Campaña, Gonzalo Villar y Antonio Puertas).
Los movimientos no serán pocos debido a la situación en la que queda el equipo tras el descenso y todos estos tendrán que ir encaminados a crear un plantel eficaz, que es el principal objetivo en este deporte y el que Paco López tiene marcado a fuego, ya que su fútbol no entiende de estructuras o estilos sino de eficacia y rendimiento. Esperemos que ambas cosas las encuentre en el Cádiz y que su etapa sea fructífera y duradera.
El Cádiz CF ha alcanzado un acuerdo con Paco López Fernández para que sea el nuevo entrenador del primer equipo cadista. Paco López, nacido en la localidad valenciana de Silla en 1967, cuenta con una amplia trayectoria como futbolista y entrenador.
Francisco José López Fernández, conocido popularmente como Paco López, nació el 19 de septiembre de 1967 en Silla, Valencia. Inició su carrera como futbolista en las categorías inferiores del Valencia CF, destacando en el CD Mestalla, equipo filial del Valencia CF. Desde sus primeros años, Paco López mostró un gran talento como delantero, lo que le permitió ascender rápidamente en el mundo del fútbol profesional.
A lo largo de su carrera como futbolista, Paco López jugó en diversos equipos de renombre. Tras su etapa en el Mestalla, continuó su carrera en la UD Carcaixent y, a mediados de la temporada 1989/90, se unió al Torrent CF. Con el Torrent, logró el ascenso a Segunda División B en la temporada 1989-1990, destacando como un delantero prolífico. Posteriormente, fichó por el Hércules CF, donde jugó entre 1991 y 1994, demostrando su capacidad goleadora.
Paco López también pasó por equipos como el CF Extremadura, Levante UD, CD Castellón, Real Murcia y Benidorm CD, donde concluyó su carrera como futbolista en 2002. Durante su tiempo en estos clubes, López se consolidó como un jugador versátil y efectivo, conocido por su capacidad de liderazgo y su habilidad para marcar goles en momentos cruciales.
Tras retirarse como jugador, Paco López inició su carrera como entrenador en 2004 con el Villarreal C. Su desempeño en las categorías inferiores del Villarreal le permitió ganar experiencia y desarrollar su estilo de juego. En 2005, asumió el cargo de entrenador del Catarroja CF, donde permaneció tres temporadas y logró disputar la promoción de ascenso a Segunda División B en la temporada 2007-2008.
En 2009, López fue nombrado entrenador del CD Alcoyano, llevando al equipo a jugar la liguilla de ascenso en su primera temporada. Aunque fue destituido antes de finalizar su segunda temporada, dejó una marca positiva en el club. En mayo de 2011, asumió la dirección del FC Cartagena en la Segunda División, aunque su paso por el club fue breve.
En octubre de 2012, Paco López se convirtió en entrenador del Valencia Mestalla, el filial del Valencia CF, donde logró evitar el descenso y consolidar al equipo en la categoría. Posteriormente, en noviembre de 2013, asumió el cargo de técnico del Villarreal C, equipo que se encontraba en una situación complicada en la Tercera División.
El éxito continuó en su carrera cuando en 2014 tomó las riendas del Villarreal B, equipo que dirigió durante tres años con buenos resultados. En 2017, se incorporó al Atlético Levante y, en marzo de 2018, fue nombrado entrenador del Levante UD. Bajo su dirección, el Levante UD aseguró la permanencia en Primera División en la temporada 2017-2018, consiguiendo 22 puntos de los 27 posibles en sus primeros nueve partidos.
El técnico continuó como entrenador del Levante UD hasta octubre de 2021. Durante su mandato, el equipo se mantuvo en la élite del fútbol español, consolidándose como un competidor constante en la Primera División. En noviembre de 2022, Paco López se convirtió en el entrenador del Granada CF, donde logró el ascenso a Primera División al finalizar la temporada 2022-2023 como campeón de la Segunda División. Sin embargo, fue destituido en noviembre de 2023 tras una racha de malos resultados.
El Cádiz CF ha presentado las nuevas equipaciones de la temporada 2024/2025, en la que el conjunto amarillo. El club ha decidido honrar su historia y replicar prendas icónicas para los aficionados en los nuevos uniformes, adaptados a los tiempos modernos y con el sello característico que, en cada una de las camisetas presentadas, le confieren un aura y mística especial. En la principal destacan los famosos triángulos que ya formaron parte de las camisetas del inicio de los noventa, convirtiéndose en una equipación de culto para todos los cadistas. Si bien en aquellas temporadas formaban parte del pecho, en este caso se encuentran en las mangas, rematadas por un cuello de polito que, en su zona posterior, lleva bordado el 1910, fecha de fundación del club.
La segunda equipación, por su parte, rinde homenaje a la que lució como alternativa el Cádiz CF a mediados de los ochenta, cuyo color principal era blanco y con una franja celeste en el pecho. Al igual que entonces, en la nueva camiseta el club ha mantenido los detalles negros de las mangas, así como el cuello de polito, que permanece con respecto a la primera. Ambas están disponibles de manera exclusiva desde este miércoles en la tienda online. A partir del viernes, las equipaciones estarán a disposición de todos los aficionados en las tres tiendas físicas del club (estadio, Bahía Sur y calle San Francisco de la capital gaditana).
<Segundas partes quizá nunca son buenas y precisamente la segunda etapa de Darwin Machís en el Cádiz CF no pasará a la historia. En la temporada 2023-2024, el jugador venezolano ha cosechado un nuevo descenso en su carrera deportiva, siendo parte del equipo cadista.
Darwin Machís ha jugado 21 partidos y ha anotado 4 goles, uno de ellos de penalti, durante esta temporada. En contraste, en su primera etapa con el Cádiz CF en la temporada 2018-2019, Machís jugó 15 partidos y anotó 8 goles.
Una vez concluida la temporada, Machís ha borrado todo su pasado con el Cádiz CF de su cuenta de Instagram. No hay fotos de su primera etapa en la temporada 2018-2019, ni de esta última en la 2023-2024.
Sin embargo, su perfil aún contiene imágenes de su tiempo con el Granada CF y el Real Valladolid CF, así como con la selección de Venezuela y aspectos de su vida personal.
La decisión de Darwin Machís de borrar cualquier rastro de su tiempo en el Cádiz CF de sus redes sociales sugiere una desconexión profunda con el club en el que está cedido hasta el 30 de junio y podría interpretarse como un intento de querer olvidar una temporada marcada en negro en su currículum deportivo.
Página 92 de 393