Varios jugadores del Cádiz CF acudieron durante la mañana del martes 22 de abril de 2025 a la sede de la Delegación Provincial de la Agencia Tributaria de Cádiz, ubicada en la Plaza de la Constitución de Cádiz capital. La presencia de estos futbolistas estaría relacionada con una supuesta investigación fiscal que, según el periodista y economista Javier Ramírez, afecta al club gaditano y que se centraría en los contratos suscritos por Manuel Vizcaíno y Rafael Contreras, así como en las facturas emitidas por los servicios prestados al Cádiz CF.
Según la misma información, un total de 21 jugadores con contrato en el club habrían sido citados. Este martes acudieron jugadores como Fali, Sobrino y Rubén Alcaraz. Ninguno de ellos quiso realizar declaraciones tras su visita a la sede de la Agencia Tributaria.
En un primer momento, nada más salir publicada la información de Javier Ramírez, el Cádiz CF prefirió no confirmar este asunto y apeló a información que pudiera proporcionar la Agencia Tributaria (que solo ofrece información pública para casos muy mediáticos, grandes casos de fraudes e importantes decomisos aduaneros). Pero una vez los jugadores han sido captados por este medio accediendo a la Delegación Provincial de la Agencia Tributaria de Cádiz, el club ya ha abordado el tema.
Así, el Cádiz CF ha confirmado a Portal Cadista que se está realizando una inspección por parte de la Agencia Tributaria, aunque restó importancia a este hecho. Según indicó el club, todos los equipos que han ascendido a Primera División en los últimos tres años han recibido inspecciones similares: diez clubes en total. En este contexto, la Agencia Tributaria ha solicitado la entrega de documentación, que el club ha ido aportando puntualmente.
La citación de los futbolistas fue de carácter voluntario y tenía como objetivo recabar información adicional sobre dichas remuneraciones. Durante su comparecencia, cada jugador respondió a varias preguntas formuladas por un inspector, todas ellas vinculadas -supuestamente- a la comisión de los agentes.
Desde el club recordaron que la única ocasión en la que el Cádiz CF había sido previamente investigado por la Agencia Tributaria fue en el año 2018, cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) se personó en las oficinas del estadio en el marco de una investigación vinculada a Quique Pina.
La Agencia Tributaria y los agentes de futbolistas: un lío que sigue sin aclararse
La relación entre clubes, jugadores y agentes sigue generando lío con la Agencia Tributaria. Todo gira en torno a quién debería pagar al agente del futbolista y cómo tributar ese dinero. Aunque durante años solo podía haber un representante (o del jugador o del club), desde 2015 se permite que ambos sean representados por el mismo agente, siempre que todos lo acepten por escrito.
El problema aparece cuando los clubes pagan directamente al agente del jugador. Hacienda dice que eso cuenta como parte del sueldo del futbolista, y que por tanto debe tributar más en su declaración y el club hacer retenciones. Además, la Agencia Tributaria suele negar que ese IVA pueda deducirse si el servicio no era para el club.
Esto ha acabado en los tribunales, con sentencias a favor y en contra de los clubes. Algunas veces han ganado por errores en cómo Hacienda hizo la inspección, y otras veces las han perdido por no poder demostrar bien que había un acuerdo por escrito entre todas las partes o que el agente actuaba solo en nombre del club.
Mientras tanto, sigue habiendo dudas legales, especialmente porque la FIFA tiene en pausa algunas normas del nuevo reglamento de agentes y aún falta una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.