
ESB72147374
Cádiz
El Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona ha hecho oficial el fichaje de Salvador Sánchez Ponce, conocido en el mundo del fútbol como ‘Salvi’. El extremo nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 30 de marzo de 1991, se ha comprometido con el equipo blanquiazul para las dos próximas temporadas, existiendo además una opción para una tercera.
‘Salvi’ se formó en las canteras del fútbol andaluz, jugando en equipos como el Sevilla Atlético, Atlético Sanluqueño y Villanovense, hasta que en la temporada 2015-16 se unió a las filas del Cádiz CF. Con el conjunto gaditano, el jugador completó siete campañas, viviendo ascensos y consolidando su presencia en las categorías superiores del fútbol español.
Tras su extenso paso por el Cádiz, en la temporada 2022-23, Salvi fichó por el Rayo Vallecano, club madrileño en el que ha jugado hasta este último traspaso al Espanyol.
Durante su trayectoria profesional, ‘Salvi’ ha jugado un total de 342 partidos, siendo titular en 261 de ellos. Ha acumulado 22.934 minutos en el terreno de juego, viendo la tarjeta amarilla en 39 ocasiones, siendo expulsado 3 veces y anotando un total de 36 goles. Con su incorporación, el RCD Espanyol suma experiencia y desborde por las bandas a su plantilla, en busca de reforzar su proyecto deportivo para las próximas campañas.
????????????????́ ???????????????????????????????????? ???? pic.twitter.com/BDib6kzcYP
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) August 19, 2023
La familia Pina ha sido eximida de una deuda millonaria con la Agencia Tributaria tras una sentencia del Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. La resolución judicial, comunicada recientemente por Quique Pina a través de un comunicado remitido a Portal Cadista, establece que ni él ni su familia mantienen actualmente deuda alguna con la Agencia Tributaria española.
En 2007, Quique Pina y su familia transfirieron la Sociedad Anónima Deportiva del Ciudad de Murcia al Sr. Marsa, trasladándose el club a la ciudad de Granada. Según la escritura pública de la transacción, "el precio de las acciones incluía la deuda que éste mantenía con la agencia tributaria española", que ascendía a 1,2 millones de euros. Esta deuda fue aplazada por los nuevos gestores del club, "avalado con los derechos de televisión que le pertenecían a la entidad y aceptado por la propia agencia tributaria", pero posteriormente quedó impagada.
En 2010, ante la deuda impagada, la Agencia Tributaria derivó la responsabilidad de la misma a Quique Pina y solidariamente a sus padres, Juan José Pina y Trinidad Campuzano, por haber sido miembros del consejo de administración del club. La deuda aumentó a más de 3,2 millones de euros debido a intereses y sanciones.
Desde entonces, la familia Pina ha luchado en las instancias de la Agencia Tributaria y en la justicia ordinaria para defender su inocencia y la injusticia percibida. Pina explicó que esto "han derivado en embargos y demás procedimientos judiciales que han terminado en sendas condenas que perjudicaban los interés de la familia Pina". Quique Pina llegó a aceptar una condena de prisión de 9 meses y al pago de 2,9 millones de euros por parte de la sociedad familiar Calambur Intermediaciones para evitar que el resto de su familia enfrentara un juicio.
Finalmente, la sentencia de la Audiencia Nacional ha considerado nula la derivación de responsabilidad, afirmando que "nunca existió en derecho tal", dando la razón a la familia Pina tras casi 15 años de litigios. Quique Pina ha declarado que esto les da "la razón al infierno vivido durante hace casi 15 años".
Adicionalmente, Quique Pina ha informado que han recurrido en revisión en el Tribunal Supremo las condenas sufridas, considerando que fueron injustas y no ajustadas a derecho, debido a la premisa de una deuda que ahora es nula. Pina indicó que "exigiremos la anulación de las condenas e igualmente, como así indica la sentencia deberán retornar los importes abonados por esta cuestión a la sociedad Calambur Intermediaciones así el resto de embargos sufridos por parte de Juan José Pina".
La familia Pina ha expresado su "agradecimiento a todos, que no han sido pocos, que han estado a nuestro lado en tan duro proceso" y su confianza en la justicia, "que al final triunfa siempre".
Tanto El País como Iusport.com ha informado este martes que la Audiencia Nacional, a través del juez Santiago Pedraz, ha decidido abrir juicio contra el Granada CF y su expresidente Quique Pina por un presunto fraude a Hacienda entre 2013 y 2015. Esta decisión, fechada el pasado 12 de enero, implica a los acusados en una fianza conjunta y solidaria de 9,4 millones de euros. Además, el club se enfrenta a una fianza individual de 35.866.666 euros. Este paso sitúa al club, a Quique Pina, y a otros tres imputados a un paso del banquillo, investigados por delitos contra Hacienda. Los otros tres acusados son Gino Pozzo, expropietario del club; Raffaele de la Riva, gestor de Fifteen Securisation SARL; y Jordi Trilles, exconsejero del Granada CF.
El magistrado ha abierto juicio contra Pina y los demás investigados como presuntos autores de delito agravado contra la Hacienda Pública en relación con el Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2013, 2014 y 2015, por una defraudación superior a los 600.000 euros. El Granada CF, como persona jurídica, se enfrenta a un juicio por la supuesta comisión de tres delitos agravados contra la Hacienda Pública en los mismos ejercicios. La Fiscalía solicita que el Granada CF sea condenado como persona jurídica penalmente responsable a una multa de
26,9 millones de euros, mientras que para los acusados propone penas de 12 años de cárcel. Por su parte, la Abogacía del Estado pide entre 3 y 4 años de prisión por cada uno de los delitos, y para el Granada CF, el cuádruple de la cuota defraudada por cada delito, además de la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones y ayudas públicas o beneficios fiscales durante 4 años.
Quique Pina fue detenido en 2018 por orden de la Audiencia Nacional en el marco de la operación Libero, pasando 17 días en prisión preventiva hasta ser liberado con medidas cautelares.
Por otro lado, según "El País", la Fiscalía solicita 12 años de prisión para Pozzo, Pina, y los otros dos acusados: Raffaele de la Riva y Jordi Trilles. Se exige también la imposición de multas millonarias, ascendiendo a 36,5 millones de euros para Pozzo y 27,5 millones para los otros acusados. Además, se solicita que el Granada CF, como persona jurídica, pague una multa de casi 27 millones de euros por tres delitos fiscales. Se les reclama también el pago de los casi 9,5 millones de euros defraudados, más intereses, en cuotas del Impuesto de Sociedades.
Fuentes cercanas a Enrique Pina sostienen que las acusaciones son infundadas y que su labor se limitaba a la gestión deportiva. Recuerdan que la causa fue inicialmente archivada, siendo reabierta por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. "El País" ha intentado contactar a Pozzo sin éxito para obtener su versión de los hechos.
En 2022, la Audiencia Nacional condenó a Pina a nueve meses de prisión por una trama para evitar pagar 3,2 millones de euros a Hacienda, relacionada con su gestión del C. F. Ciudad de Murcia. Pina pactó con la Fiscalía para recibir una pena mínima, evitando así la cárcel, y admitió las "maniobras de vaciamiento patrimonial" para ocultar su fortuna.
El caso se remonta a 2009, cuando el Granada se encontraba en una situación económica difícil en la Segunda División B. La entrada de Gino Pozzo y sus colaboradores, a través de estructuras opacas, marcó un punto de inflexión en el club. La Fiscalía acusa a los implicados de controlar el proceso concursal del club, adquirir porcentajes significativos de créditos y ascender a la cúpula del equipo, utilizando para ello la empresa Daxian 2009 S.L., con Pina como administrador y luego presidente del Granada.
La Fiscalía detalla en su acusación cómo los sospechosos idearon un plan para adquirir derechos sobre jugadores a través de empresas en los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de reducir el capital social mínimo exigido al club. Posteriormente, ejecutaron una estrategia de defraudación utilizando una red de sociedades instrumentales para vaciar la tesorería del club, financiando externamente la adquisición de derechos de jugadores, aunque la mayoría de los fondos procedían del propio Granada.
Los traspasos de jugadores bajo sospecha incluyen operaciones entre 2013 y 2016, con clubes como Atlético de Madrid, Watford, Napoli, Inter, Porto, y Athletic Club de Bilbao. Finalmente, en 2016, el Granada fue vendido al grupo de inversión chino Wuhan DDMC Football Club Management.
Una vez finalizada la reunión de la Comisión de Presidentes de Federaciones de ámbito Autonómico y Territoriales de la RFEF, se pone en conocimiento del mundo del fútbol y de la sociedad los siguientes acuerdos por unanimidad:
-Después de los últimos acontecimientos y los inaceptables comportamientos que han dañado con gravedad la imagen del fútbol español, los presidentes solicitan que, de manera inmediata, D. Luis Rubiales presente su dimisión como presidente de la RFEF.
-Felicitamos efusivamente a la Selección femenina de fútbol por su triunfo en la Copa del Mundo. Valoramos el significado y el legado del éxito para el deporte español. Presentamos nuestra admiración y agradecimiento a un grupo de jugadoras irrepetible y extendemos nuestra felicitación a todas aquellas personas que construyeron, a lo largo de los años con empeño, el crecimiento del fútbol femenino.
-Instaremos a los órganos correspondientes a una profunda e inminente reestructuración orgánica en cargos estratégicos de la Federación para dar paso a una nueva etapa de gestión en el fútbol español.
-Una vez que FIFA ha suspendido a D. Luis Rubiales, se han activado los protocolos internos de la Federación como consecuencia de la suspensión.
-Además, hemos instado al presidente Pedro Rocha a que se retire de inmediato la última comunicación en nombre de la Federación con FIFA y UEFA que hemos conocido en el día de hoy.
- La RFEF mantiene su compromiso de continuar implementando su inversión, así como las políticas de igualdad para el desarrollo del fútbol femenino.
- Por último, la Comisión de Presidentes ha otorgado su respaldo unánime a D. Pedro Rocha para que lidere una nueva etapa donde el diálogo y la reconciliación con todas las instituciones del fútbol sea la línea a seguir. Nos ponemos a disposición del CSD y de todas las instituciones implicadas para seguir construyendo juntos la candidatura al Mundial 2030.
El fútbol español ha vivido una jornada singular con el cese de tres entrenadores en Segunda División durante la 23ª jornada de LaLiga Hypermotion. Los banquillos del Eldense, Racing Club Ferrol y Castellón cambiaron de mando tras una serie de resultados negativos que desencadenaron las decisiones.
El Eldense comunicó oficialmente la destitución de Dani Ponz apenas una hora después de sufrir una contundente derrota por 1-4 frente al Cádiz en el Nuevo Pepico Amat. Esta caída marcó el punto final de una racha de 16 jornadas con apenas diez puntos obtenidos, lo que dejó al técnico valenciano sin margen para continuar. Durante su segunda etapa en el club, Ponz dirigió 26 encuentros entre LaLiga Hypermotion y la Copa del Rey, cosechando cinco victorias, seis empates y doce derrotas. Las únicas alegrías recientes llegaron con triunfos como local ante Albacete (2-0) y Huesca (2-1), ambos en noviembre. Sin embargo, las derrotas, especialmente en casa, ante equipos como Zaragoza (2-3), Éibar (1-3) y Cádiz (1-4), sellaron su salida.
Por su parte, el Racing Club Ferrol optó por despedir a Cristóbal Parralo tras un doloroso 6-0 frente al Alcorcón. La entidad naval emitió un comunicado destacando su "afecto y agradecimiento" hacia el técnico, quien lideró al club durante cuatro años y fue pieza clave para alcanzar el fútbol profesional. Este revés en el marcador fue el detonante para prescindir de sus servicios en una jornada especialmente amarga para los aficionados del Racing.
En Castellón, el neerlandés Dick Schreuder también fue cesado, siendo reemplazado por su compatriota y hasta entonces asistente, Johan Plat. La decisión se produjo después de una derrota en el tiempo de descuento ante el Córdoba en Castalia, que amplió a cuatro las jornadas consecutivas sin sumar puntos. Pese a que Schreuder fue el artífice del ascenso a Segunda División la pasada temporada, la directiva consideró que los problemas defensivos y la reciente dinámica de resultados justificaban el cambio. En un comunicado, el club expresó su agradecimiento por su contribución y confió en que Plat pueda aportar "una nueva perspectiva" para mejorar el rendimiento del equipo.
Estos movimientos reflejan la tensión y exigencia que caracteriza a LaLiga Hypermotion, donde los resultados son decisivos para la estabilidad de los proyectos deportivos.
Página 376 de 390