
ESB72147374
Cádiz
El Cádiz CF dio el primer paso en la agenda del curso 24/25 con la contratación de Paco López como entrenador, sin embargo el anuncio del técnico que se hará cargo del equipo para la siguiente temporada en Segunda División debe ir acompañado de otros necesarios para que el equipo eche a rodar ya de manera deportiva en pocas semanas.
El primero de ellos estaba previsto en principio para esta semana pero aún no se acaba de producir, y ese era la campaña de abonados. Se esperaba para este miércoles aunque finalmente no ha sido así. La expectación entre los aficionados es lógica a la hora de comprobar si los precios de sus abonos serán inferiores o no una vez consumada la bajada de categoría. Por el momento no hay noticias oficiales sobre la misma.
Por otro lado está el mercado. Este siempre arranca lento y más aún cuando todavía no ha finalizado siquiera la competición en LALIGA HYPERMOTION, que se encuentra en la fase de playoff de ascenso. Los rumores y nombres van aumentando en torno a nombres, tanto de salidas como de llegadas, sin que haya confirmaciones al respecto.
Sobre la mesa están las posibles marchas de Ledesma y Víctor Chust, que a día de hoy son las más probables teniendo en cuenta su situación contractual que facilitarían sus salidas. También atentos a las noticias sobre las llegadas de hombres como Glauder, Ontiveros o Clerc, que en mayor o menor medida han sido de los pocos que han sonado con más fuerza sin que haya a día de hoy más seguridad que el interés por parte cadista.
No es nada fácil comprender cómo se estructuran los presupuestos de cada en equipo en base al llamado “fair play financiero”, la iniciativa que a través de LALIGA crearon los propios clubes para evitar que estos se endeuden por encima de sus posibilidades económicas en el mercado de fichajes. Este mecanismo establece, tanto para la ventana de incorporaciones veraniega como para la invernal, unos límites salariales que los clubes están obligados a cumplir para que sus jugadores sean inscritos en la competición. Unos límites que también sirven para hacerse una idea del músculo económico con el que cuentan para la temporada y posteriormente comparar el rendimiento final de la misma según lo gastado.
Tener la mayor ayuda no significa tener el mayor límite salarial
Ahora que se han conocido las ayudas que recibirán los tres equipos descendidos (14,1 millones para el Cádiz, 10,9M para el Almería y 9,3M para el Granada), la principal pregunta del aficionado es cómo afectan estas cantidades al límite salarial para confeccionar la plantillas al inicio de la liga.
En primer lugar, es imprescindible comprender que de dicha ayuda al descenso los clubes sólo podrán emplear la mitad, quedando el resto para la siguiente temporada en caso de no ascender y si se logra recuperar la categoría esa última parte dejaría de percibirse.
Dicho 50% obviamente se añade al límite salarial, pero ni mucho menos lo determina ya que gran parte del mismo se calculará dependiendo de otros factores incluso más importantes como la ingresos por patrocinadores, venta de jugadores, la liberación de salarios o los balances negativos que se puedan arrastrar.
Un ejemplo muy gráfico es el ocurrido tras la campaña 22/23 con los tres descendidos a Segunda División: Espanyol, Elche y Valladolid. Barceloneses, ilicitanos y pucelanos recibieron ayudas por el descenso de 19,5M, 12,8M y 10,3M respectivamente. Eso hacía pensar que los ‘pericos’ serían los que más límite salarial contarían para la 23/24, pero no fue así ya que a pesar de todas las ventas que realizaron como Joselu, Sergi Darder o César Montes el club blanquiazul venía teniendo presupuestos negativos desde el 2021, reajustándose así su límite final.
Es por ello que el Elche, que había sido el segundo en la recepción de ayuda, contara sin embargo con el mayor límite salarial con 23 millones, nada menos que siete por encima que el segundo que fue el Real Valladolid con 16,6M, mientras que el Espanyol se quedaba con 10M por debajo incluso que SD Eibar (11M) o CD Tenerife (10,7).
En septiembre, las cifras finales
Habrá que esperar entonces hasta septiembre, cuando se fije el límite salarial con el que se haya cerrado el mercado para saber el dinero invertido por cada club de Segunda para abordar sus objetivos. Mientras dura el mismo éste puede ir variando, porque aumentará o descenderá en base a los movimientos que cada equipo vaya realizando: ingresos por patrocinios, traspasos, compras, cesiones, rescisiones de contrato, liberación de fichas, etc.
Una vez que se confirmó la bajada de categoría de los tres equipos de Primera División, restaba por saberse cuáles serían las ayudas que LALIGA a través del mecanismo económico que permite adaptar el capital de los clubes a la nueva categoría.
Ha sido 2Playbook, el portal de negocios para la industria del deporte, quién ha desvelado este lunes que serán 34,1 millones la cantidad que la competición aportará a Cádiz CF, Granada CF y UD Almería. Estas cifras vienen dadas por varios factores que vienen recogidos en el Libro 8 del Reglamento General de LaLiga y entre los que entran en juego algunos como el volumen de ingresos totales en los últimos cinco años, los ingresos recibidos en el reparto del dinero de las televisiones y los años de permanencia en Primera.
Según dicha información el Cádiz recibirá 14,1 millones, el Almería 10,9 millones y el Granada 9,3 millones. Cabe recordar que dichas cantidades no pueden ser gastadas en su totalidad en esta temporada, sino que de ellas solo podrá hacerse la mitad, quedando pendiente la otra mitad para la temporada siguiente si no se consigue el ascenso en esta. En caso de conseguirlo dicho dinero restante no será embolsado.
La complicada campaña para Brian Ocampo ha tenido en las últimas horas una muy grata noticia para él con la inclusión entre los seleccionados finales para la Copa América de Uruguay por parte de Marcelo Bielsa. El extremo cadista, que reapareció en el mes de noviembre, no tuvo apenas minutos en la segunda parte de la competición donde solo acumuló 302 minutos entre Liga y Copa del Rey. La titularidad en el campeonato liguero solo le llegó en la última jornada en la goleada recibida ante el Almería, aunque fue el autor del único tanto cadista en aquel triste 6-1 con el que acabó el curso.
Su futuro en principio debe ser el de seguir vestido de amarillo en Segunda División, club con el que tiene contrato hasta junio de 2026, aunque no es descartable una salida por traspaso si llega alguna oferta que contente a todas las partes.
Ahora se le abre un nuevo e ilusionante reto con el combinado de su país, en el que esperará tener más oportunidades para demostrar su valía. Por el momento serán tres encuentros los que Uruguayo tendrá en la fase de grupos los cuales serán esto con sus respectivos horarios españoles:
El portal alemán Transfermarkt, especializado en datos centrados en estadísticas, puntuaciones, resultados y valores del mercado de fichajes, ha actualizado estos últimos una vez finalizara el campeonato en Primera División.
El Cádiz CF, que ya desde el pasado verano estaba entre las plantillas con menos valor de todas, ha seguido cayendo durante la campaña y se ha situado como colista en dicha clasificación final cayendo a los 56,30 millones (un 9,3% menos que la última valoración).
Obviamente el resultado final con el descenso a Segunda División ha devaluado aún más el plantel en este último tramo liguero, el que también han sido muy castigados Rayo Vallecano (-10,2 %) y Granada CF (-11%).
En el apartado individual del plantel cadista, apenas hay jugadores que hayan visto crecer su valor con respecto al que acabaron la pasada campaña. Tan solo lo hacen Robert Navarro (de 3M a 6M) e Iván Alejo (1,2M a 1,5M) mientras que lo mantienen Chris Ramos (4M), Lucas Pires (4M), Iza (1,5M), David Gil (0,7M).
Sin embargo, la mayoría de ellos lo han bajado en mayor o menor medida Juanmi (de 12M a 6M), Ledesma (de 8M a 5M), Javi Hernández (de 3M a 2,5M), Víctor Chust (de 2,5M a 2M), Maxi Gómez (de 7M a 2M), Samassekou (de 2,5M a 2M), Kouamé (de 4M a 2M), Fali (de 3M a 1M), Machis (de 3M a 2M), Oussou (de 2M a 1,8M), Fede (de 2M a 1,5M), Escalante (de 2M a 1,5M), Alcaraz (de 2M a 1,5M), Álex Fernández (de 3M a 1,5M), Sobrino (de 2M a 1,4M), Roger Martí (de 2M a 1,2M), Jorge Meré (de 1,2M a 1M), Brian Ocampo (de 2M a 0,9M), Zaldua (de 2,5M a 0,9M), Sergi Guardiola (de 2M a 0,8M), Luis Hernández (de 1M a 0,5M), Momo Mbaye (de 0,7M a 0,4M) y Jose Mari (0,4M a 0,2M).
Página 90 de 393