La sociedad Calambur Intermediaciones SL, administrada por Elena Pina Campuzano, hermana del que fuera consejero del club Quique Pina, ha presentado un extenso listado de preguntas al Consejo de Administración del Cádiz CF, solicitando aclaraciones sobre diversas operaciones económicas y contables. Las cuestiones planteadas, filtradas en la red social X por un usuario y cuya veracidad ha sido confirmada a Portal Cadista por el propio Quique Pina, abarcan temas como la revalorización de terrenos en El Puerto de Santa María y el uso de los fondos CVC. Dichas cuestiones deberán ser tratadas en la próxima Junta General de Accionistas, prevista para el 20 de diciembre de 2024.
Revalorización contable de terrenos en El Puerto de Santa María
Una de las principales cuestiones planteadas se centra en las supuestas operaciones realizadas con terrenos en El Puerto de Santa María. Calambur detalla que, en el ejercicio anterior, el Cádiz CF adquirió un terreno por 2.037.000 euros que, en el mismo año, fue vendido a una filial participada por el club por un valor total de 8.473.257 euros, incluyendo 6.436.257 euros como costes revalorizados. Ante esta operación, detallada en el informe, la sociedad formula directamente la siguiente pregunta: "¿Cuál fue el motivo por el que el terreno no fue adquirido directamente por Sport City Cádiz SL? ¿Y si dicho motivo responde únicamente a un artificio contable para evitar pérdidas contables de 5.750.657 euros?".
Calambur también solicita aclaraciones sobre qué justificación económica o técnica existe para que un terreno multiplique su valor en tan poco tiempo: "Se solicita aclaración de las actuaciones urbanísticas, modificaciones aprobadas, edificaciones realizadas por el Cádiz CF SAD que justifiquen que el terreno adquirido cuadruplicó su valor en un corto periodo de tiempo".
En el informe se solicita además la tasación inmobiliaria oficial que sustente este incremento de valor: "Se solicita dicha tasación inmobiliaria para acreditar el incremento de valor reflejado en las cuentas anuales".
Este año, Calambur señala que ha tenido lugar una operación similar, donde otro terreno adquirido nuevamente por 2.037.000 euros ha sido revalorizado por encima de los 8.000.000 euros. La sociedad plantea si existen bases objetivas para justificar esta revalorización: "¿Existe alguna inversión, mejora o modificación urbanística que respalde la revalorización de estos terrenos?".
Uso de los fondos CVC y Plan Impulso LaLiga
Otro de los bloques destacados en el informe de Calambur aborda el supuesto uso de los 27.713.000 euros procedentes del Plan Impulso LaLiga, financiado por CVC. Este plan establece que, como mínimo, el 70% de los fondos debe destinarse a áreas estratégicas, como infraestructuras, digitalización y expansión internacional.
Calambur cuestiona si estos criterios se han cumplido, ya que indica que el 79,73% de los fondos recibidos, es decir, 22.096.814 euros, se han vinculado a supuestas revalorizaciones contables: "Dichos importes revalorizados de 22.096.814 euros son realmente los terrenos de Delphi, que costaron 2.175.722,18 euros, y los terrenos del Puerto de Santa María, que costaron realmente 2.037.000 euros. ¿Por qué se contabilizan como inversión si la inversión real apenas alcanza 5.727.595 euros?".
Ante esta situación, la sociedad plantea directamente si la gestión del Plan Impulso se ha realizado conforme a las condiciones establecidas por LaLiga: "¿Se ha informado a la LFP y a los responsables de los controles financieros de que la inversión del Plan Impulso realizada por el Cádiz CF SAD ha consistido principalmente en revalorizaciones contables?".
Cobros por desinversiones y posibles aclaraciones
El informe también hace referencia a los 8.516.000 euros que habrían sido registrados en las cuentas como cobros por desinversiones, cifra que, según Calambur, coincide con el precio de venta del terreno a la filial Sport City Cádiz SL. La sociedad solicita una explicación detallada sobre el origen de estos ingresos: "Se solicita desglosar por activo dichos cobros por desinversiones, con especial referencia a si todo o parte de dichos cobros se corresponden a la venta del terreno del Puerto a la filial".
Carencias de caja ordinarias y pagos pendientes
Por otro lado, Calambur señala supuestas situaciones que afectan a la liquidez financiera del club. En el informe se mencionan posibles impagos a jugadores de la plantilla del Cádiz CF, solicitando explicaciones sobre por qué este hecho no aparece reflejado en las cuentas anuales: "¿Por qué no se ha hecho referencia, como hecho posterior que afecta a las cuentas anuales, a los impagos que está realizando el Cádiz CF SAD y que podrían afectar a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento?".
Operaciones con terrenos y posibles valoraciones previas
Otro de los puntos que Calambur aborda en su informe es la posible participación de miembros del Consejo en operaciones previas vinculadas a los terrenos del Puerto de Santa María. Plantean directamente: "¿Ha participado alguno de los miembros del órgano de administración del Cádiz CF SAD, por sí mismo o a través de partes vinculadas, en las operaciones de compra previas? ¿Por qué el Cádiz CF ha pagado 2 millones de euros por un terreno cuyo valor real podría ser la mitad?".
Junta General de Accionistas: la hora de las respuestas
Todas estas preguntas y solicitudes de aclaración serán abordadas, o no, en la próxima Junta General de Accionistas del Cádiz CF, convocada para el 20 de diciembre de 2024 a las 10:00 horas en primera convocatoria, o el 21 de diciembre, en segunda convocatoria, en el domicilio social del club, ubicado en la Plaza de Madrid s/n de Cádiz.