
ESB72147374
Cádiz
El Cádiz CF ha hecho oficial la noticia que ya en las últimas horas del día de ayer se daba por hecha, después de que se adelantara el interés del conjunto cadista por el delantero Carlos Fernández de la Real Sociedad y que éste recalaría como cedido al conjunto amarillo. El club cadista ha confirmado en la mañana de este viernes, último día de mercado, que "el Cádiz Club de Fútbol y la Real Sociedad han alcanzado un acuerdo para la cesión de Carlos Fernández hasta final de temporada".
El delantero sevillano (22/05/1996) se formó en las secciones inferiores del Sevilla Fútbol Club, debutando con el primer equipo con tan sólo 17 años. Tras estar cedido en Deportivo de la Coruña y Granada, recaló en la Real Sociedad en 2021. En sus 169 partidos en el fútbol profesional ha anotado 39 goles.
Ha sido internacional sub16, sub19 y sub21. Cuenta en su palmarés con una Copa del Rey (2021), tres Europa League (2014, 2015 y 2016) y una Eurocopa sub19 (2015). En 2020 fue elegido por la UEFA en el once revelación de LaLiga.
OFICIAL | Acuerdo con la @RealSociedad para la cesión de Carlos Fernández
— Cádiz Club de Fútbol (@Cadiz_CF) August 30, 2024
💛 ¡Bienvenido, Carlos!
ℹ️ https://t.co/gyoIAp1dzy pic.twitter.com/cgYmW8RIKj
El Cádiz Club de Fútbol y el Villarreal Club de Fútbol han alcanzado un acuerdo para el traspaso de Etta Eyong, según ha confirmado el club gaditano. El jugador camerunés, que llegó a la entidad cadista en 2022, se incorporará al Villarreal CF tras haber disputado 46 partidos con el filial del Cádiz CF. En el día de ayer desde Castellón se abría la posibilidad del movimiento, aunque en un primer momento se habló de cesión y no traspaso como finalmente ha sido. Aunque no ha trascendido de manera oficial la cantidad del mismo, sí desde la localidad levantina se mantiene que la cifra estaría en el millón de euros.
Etta Eyong también formó parte de las categorías inferiores de la cantera del Cádiz CF, donde se destacó por su rendimiento, lo que le permitió debutar con el primer equipo en la pasada temporada, en un partido contra el Deportivo Alavés.
Esta operación se ha hecho a falta de algo más de un día para el final de mercado y durante las próximas horas, hasta las doce del viernes, el Cádiz podría realizar alguno más en forma de entrada o incluso de salida.
Nadie esconde que el Cádiz arrastra un problema de la pasada temporada y es la poca eficacia goleadora y se teme que esta pueda seguir existiendo en esta 24/25 a tenor de lo que se ha visto en los dos primeros encuentros del campeonato. Se le hacía referencia a Paco López sobre ello y sobre el miedo a que pueda convertirse en un bloqueo mental esa necesidad de marcar. “Lo importante es lo que hicimos el otro día ante el Levante en la primera parte. Si sumas esas dos se generaron muchas ocasiones y claras. Será una cuestión de convencimiento, de tener más fe cuando lleguemos a esa zona y de confianza”.
Sobre el potencial de sus futbolistas en faceta anotadora, cree que “tenemos a jugadores que pueden hacer gol, no solo hablo de delanteros, y estoy convencido que generando lo que hemos generado van a llegar los goles. Me preocupa más que estuviéramos como en la primera parte del Zaragoza. Tenemos que mantener más minutos como la segunda parte del Zaragoza y la segunda contra el Levante”.
Un jugador que debe aportar también gol es Sobrino. De él también hablaba Paco López este jueves. “Si repasas su trayectoria, Sobrino jugaba de delantero. En el Levante lo queríamos firmar como delantero. Luego es verdad que, afortunadamente para él, se adapta y al final rinde en cualquier posición. Cuando digo que rinde es verdad que no es un jugador vistoso pero ha jugado con todos los entrenadores y por algo será. Es un chico muy trabajador, que trabaja para el equipo y que se adapta a jugar por fuera, de delantero o segundo delantero… lo importante es tener a jugadores así que se adapten a varias posiciones y que entiendan el juego, y Sobrino lo entiende esté más o menos acertado. Tener jugadores así, que no son vistosos, ayuda mucho”.
Menos de dos días para la finalización del mercado de fichajes en esta ventana veraniega y lógicamente se aprovechó la última rueda de prensa de Paco López antes de dicho cierre para preguntarle sobre qué pueden deparar esas últimas horas y por la situación de jugadores como Koaumé y Álex que han sonado como posibles salidas. “Siguen igual que estaban. Kouamé trabajando de otra forma y Álex sigue estando en el equipo. Me consta que en el club están trabajando, viendo cosas y posibilidades. Se puedan hacer o no, no lo sé. Puede pasar cualquier cosas y estamos abiertos a lo que pase”.
Ante el Levante solo hizo tres sustituciones y era lógico pensar que ello podía llevar algún mensaje implícito a la dirección deportiva. “No soy de esos. No hay ningún mensaje detrás. Es verdad que uno analiza las características, cómo tenemos la plantilla y cómo está cada jugador. Pero no hay mensajes. Uno toma decisiones con lo que está pasando y lo que tenemos. Pero no hay mensaje”, aclaró el valenciano.
Tampoco en el hecho de que Matos fuera relegado al banquillo tras el descanso ante el Zaragoza y no tuviera minutos ante el Levante. “De lo que se trata es que todo el mundo ayude y esté preparado, que haya una competencia sana porque eso hace que suba el nivel. Primero, los que menos han jugado como profesionales deben seguir insistiendo y, segundo, hay que empujar. Es el mensaje que he dado desde el primer día: empujar y remar todos, dejando atrás las circunstancias personales. Si conseguimos eso seremos un equipo de verdad”.
Juanjo Lorenzo explicó en la presentación de Kovacevic que uno de los deseos de Paco López cuando firmó por el Cádiz era el de mantener el bloque de la pasada temporada. “Aquí se trabaja conjuntamente, pero la función del entrenador es una y la de la dirección deportiva es otra. Siempre he dicho que voy a hablar con quien tenga que hacerlo internamente. Los jugadores que se han quedado ha sido con mi consentimiento. Se trata de sacar más rendimiento a muchos futbolistas y si ellos están con ilusión será más fácil. Todas las plantillas son mejorables. No tenemos la mejor plantilla porque esas son Almería y Granada, pero estamos entre las mejores y entre las mejores para competir. Si arrimamos el hombro entre todos lo conseguiremos”.
El Cádiz ha encajado goles en los dos partidos disputados y, lo que es peor, ha acumulado muchas jugadas en contra que han tenido peligro real. Contra el Levante fueron muy parecidas con acciones en carrera al rival que acabaron en mano a mano frente a un gran David Gil que evitó un problema mayor.
El técnico fue preguntado por ese tipo de jugada y la solución a las mismas. “Es verdad que cuando encajas goles como en estas dos jornadas y en la segunda parte con balones con ellos en carrera, es cuestión de evitarlo con juego colectivo. Para que no lleguen esas jugadas del rival hay que hacer antes mejor las cosas. Habrá que finalizar más jugadas, presionar mejor la pérdida, estar mejor en estructura no solo los jugadores de atrás… hay que hacer muchas cosas colectivas”.
Paco López insistió en ese sentido que “todos tenemos una idea en la cabeza pero la cosa es jugar bien a esto. Cada uno entiende lo que es jugar bien, pero para mí es hacerlo en diferentes registros. Cuando haya que estar juntos en bloque bajo, pues habrá que estar. Cuando haya que estar en bloque alto también. Habrá que entender los partidos, a los rivales y lo que quiero es que mis jugadores entiendan el juego y jueguen bien. Trataremos de corregir esos problemas pero no es un tema de perfil del central”.
Precisamente en esa última parcela ha llegado el serbio Bojan Kovacevic. “Es un chico joven y esa dificultad del idioma se ha entregado con el grupo. Los compañeros le están ayudando. Es un central contundente, con buena talla y todavía con margen de mejora. Estamos para ayudarle a mejorar y que nos ayude con lo que pueda darnos”, explicaba Paco López.
Página 69 de 392