El límite salarial del Cádiz CF cayó más de un millón de euros tras el mercado de invierno

El mercado de invierno solo trajo dos llegadas al Cádiz: Iker Recio y Mario Climente procedentes del Antequera y Mérida respectivamente. Ambos jugadores aterrizaron al conjunto amarillo tras el pago de 100.000 euros por cada uno según diversas fuentes. Por otro lado se produjeron las salidas de Tomás Alarcón, Iván Alejo, Rominigue Kouamé y Cristian Glauder sin que ninguna de ellas significara ingreso inmediato alguno salvo los posibles ahorros en sus sueldos. 

LALIGA ha dado a conocer la variación sufrida en los límites salariales tras esta segunda ventana de fichajes y el Cádiz es el que sale con su límite peor parado ya que es el que más lo ha visto decrecer de toda la categoría con una pérdida de más de un millón de euros. En el lado contrario está el Granada, que con las operaciones realizadas lo ha visto incrementado en más de tres millones. Equipos como Levante y Eibar han sido los únicos que no han tenido cambios en el mismo

Diferencias entre el límite salarial de septiembre de 2024 a febrero de 2025

  • Granada CF: +3,190,000 €
  • Málaga CF: +1,894,000 €
  • Córdoba CF: +1,609,000 €
  • Real Racing Club de Santander: +1,516,000 €
  • FC Cartagena: +1,502,000 €
  • Real Club Deportivo de La Coruña: +1,227,000 €
  • Racing Club de Ferrol: +1,104,000 €
  • Elche CF: +1,024,000 €
  • Real Oviedo: +671,000 €
  • CD Tenerife: +260,000 €
  • UD Almería: +253,000 €
  • Club Deportivo Castellón: +270,000 €
  • CD Eldense: +195,000 €
  • CD Mirandés: +167,000 €
  • Albacete Balompié: +147,000 €
  • Real Zaragoza: +61,000 €
  • SD Huesca: +39,000 €
  • Real Sporting de Gijón: +73,000 €
  • Levante UD: 0 €
  • SD Eibar: 0 €
  • Burgos CF: -4,000 €
  • Cádiz CF: -1,175,000 €

.Aun así, el Cádiz CF sigue siendo el equipo de LALIGA Hypermotion que mayor límite salarial tiene, superando los 17 millones de euros. Por debajo están el Elche (16 millones) y el Dépor con (14,6 millones).

Limites salariales totales a febrero de 2025

  • Cádiz CF: 17,669,000 €
  • Elche CF: 16,016,000 €
  • Real Club Deportivo de La Coruña: 14,678,000 €
  • Real Oviedo: 13,201,000 €
  • Real Racing Club de Santander: 13,773,000 €
  • CD Tenerife: 12,312,000 €
  • Real Zaragoza: 11,846,000 €
  • Málaga CF: 11,710,000 €
  • SD Eibar: 10,088,000 €
  • Granada CF: 10,147,000 €
  • Burgos CF: 7,910,000 €
  • Córdoba CF: 7,711,000 €
  • Albacete Balompié: 7,620,000 €
  • Racing Club de Ferrol: 8,661,000 €
  • Club Deportivo Castellón: 8,539,000 €
  • Real Sporting de Gijón: 8,217,000 €
  • FC Cartagena: 5,666,000 €
  • CD Eldense: 6,056,000 €
  • Levante UD: 4,266,000 €
  • CD Mirandés: 4,542,000 €
  • UD Almería: 3,847,000 €
  • SD Huesca: 2,568,000 €

Cabe destacar que el Límite de Coste de Plantilla Deportiva establece el monto máximo que los clubes españoles pueden destinar a los sueldos de jugadores, cuerpo técnico principal (entrenador, segundo entrenador y preparador físico) y otros gastos relacionados con la plantilla. Este límite abarca tanto al primer equipo (plantilla inscribible) como a las categorías inferiores y otras secciones del club (plantilla no inscribible).

Dentro del presupuesto asignado a la plantilla inscribible se incluyen los salarios fijos y variables, tanto en efectivo como en beneficios en especie (por ejemplo, vivienda, vehículo o viajes). También se consideran pagos por derechos de imagen, amortización de fichajes, contribuciones a la Seguridad Social, compensaciones por la rescisión de contratos, bonificaciones colectivas y pagos a representantes por la adquisición de jugadores.

Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com