
ESB72147374
Cádiz
El 'Pacha' Espino no renovará con el Cádiz. Ya el propio jugador se ha despedido de la afición cadista y del que fue su equipo hasta el pasado 30 de junio cuando expiró su contrato. Ahora pondrá rumbo al Rayo Vallecano y a través de su perfil de Instagram ha querido dejar este mensaje.
"Bueno gente, me despido agradeciendo por todo, seré un cadista más para siempre. Fui feliz y vivimos cosas muy importantes y maravillosas. Siempre dando el maximo de mi ya sea bien o mal, sano o roto, pero dejando todo en la cancha!!
También agradecer a los cuerpos técnicos, al presidente, direccion deportiva, al cuerpo médico, a los compañeros que tuve en estos 4 años y medio, y todos los que trabajan en la sombra del gran Cádiz CF. ;e hicieron sentir como en mi casa desde el minuto uno.. los tendré en mi corazón para siempre ????????"
Una pieza audiovisual de 42 minutos que narra la historia de Mágico González desde una perspectiva única ha sido presentada en las últimas horas. Fue proyectada en la velada que tuvo lugar en el evento en el que el presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, inauguró oficialmente la estatua y el Museo del Estadio Nacional Jorge "El Mágico" González.
La celebración, denominada "Una Noche Mágica", también sirvió para desvelar la estatua de dos metros de altura, creada por los escultores Manuel Sigüenza y Brenda Rosales. Esta obra, elaborada con mármol cultivado y fibra de vidrio, rinde homenaje a la habilidad y legado del icónico futbolista.
La proyección incluye entrevistas con exfutbolistas del Cádiz CF y amigos cercanos del homenajeado. El documental explora su vida en Cádiz, ofreciendo una visión íntima de su impacto tanto en el club como en la ciudad andaluza.
Desde la temporada 1968-1969 hasta la 2021-2022, el Cádiz CF y el Deportivo Alavés se han enfrentado hasta en 15 ocasiones en liga, dejando un rastro de encuentros memorables. A lo largo de las décadas, estos choques han proporcionado a los aficionados un sinfín de emociones, con predominancia del equipo gaditano en la mayoría de los enfrentamientos.
El primer enfrentamiento registrado tuvo lugar el 19 de enero de 1969, durante la temporada 1968-1969, donde el Cádiz CF salió victorioso con un contundente 2-0 en su feudo con goles de Ortega I y Matías. No sería el último triunfo gaditano, ya que en la temporada 1974-1975, el 22 de septiembre de 1974, el Cádiz volvió a imponerse con un espectacular 4-0.
La tendencia se mantuvo en la temporada 1975-1976, el 11 de enero de 1976, cuando el conjunto amarillo se impuso 2-0. Sin embargo, el Alavés lograría su revancha el 7 de mayo de 1977, en la jornada 34 de la temporada 1976-1977, venciendo por 0-2 en el estadio gaditano.
En los siguientes enfrentamientos, la balanza estuvo más equilibrada: un empate 1-1 en la temporada 1978-1979 y victorias ajustadas para el Cádiz en las temporadas 1979-1980 y 1980-1981, con resultados de 2-1 y 1-0 respectivamente.
El 20 de febrero de 1983, el Cádiz volvía a dar un golpe sobre la mesa imponiéndose 4-0, en lo que sería uno de los resultados más abultados en la historia de estos enfrentamientos.
Tras una pausa, los enfrentamientos se retomarían en el siglo XXI, con partidos más parejos. La temporada 2003-2004 y la 2006-2007 dejaron empates a uno en el marcador, mientras que en la 2004-2005, el Alavés sorprendió al llevarse el partido con un 0-1 en tierras gaditanas. La temporada 2005-2006, jugada en Primera División, dejó un empate sin goles y con el Cádiz CF luciendo equipación verde en su propio estadio.
Los dos equipos se volvieron a ver las caras en la élite del fútbol español en la temporada 2020-2021, con un emocionante partido que finalizó 3-1 a favor de los gaditanos con los goles de Álex Fernández, Choco Lozano y Negredo. Sin embargo, el Alavés respondería en la siguiente campaña, en la 2021-2022, con un contundente 0-2 con doblete de Joselu.
Es importante destacar que la gran mayoría de estos encuentros tuvieron lugar en Segunda División, exceptuando las temporadas 2005-2006, 2020-2021 y 2021-2022 que se jugaron en Primera.
El historial nos muestra un dominio del conjunto gaditano, aunque con importantes repuntes del equipo babazorro. Ambos equipos, con una rica trayectoria en el fútbol español, seguirán escribiendo su historia en los próximos encuentros.
Hace trece años se inauguró el ahora denominado Nuevo Mirandilla, por entonces Estadio Ramón de Carranza, tras una construcción por fases que duró nueve años y en la que se añadieron dos ascensores que daban acceso directo a la segunda planta de la grada Tribuna desde la avenida principal de la ciudad y el cual estaba destinado para las personas con problemas de movilidad.
Pero de lo deseado a la realidad hay un gran trecho y la verdad es que esos dos ascensores nunca llegaron a funcionar. Ni en la última etapa en el consistorio de Teófila Martínez, ni en las dos legislaturas de ‘Kichi’ ni en la actual de Bruno García. Tan lo hizo uno de ellos y durante un solo partido del Cádiz en 2017, bajo el mandato de José María González.
En cada partido disputado en el Nuevo Mirandilla las personas con discapacidad de dicha grada están obligados a compartir con la prensa el que lleva desde la puerta junto a las taquillas hasta las cabinas y pupitres de prensa, lo cual provoca en cada ocasión no pocos problemas para unos y otros sin que nadie ponga remedio, trayendo también alguna que otra avería del mismo como ocurriera en el último enfrentamiento ante el FC Cartagena.
Hoy de nuevo esos ascensores han sido protagonistas al desvelar la cuenta de X “Cádiz Abandonada”, dedicada a denunciar las deficiencias de la ciudad, que el espacio destinado a esos ascensores exteriores presentan la lamentable imagen de objetos apilados en lo que a todas luces se trata de un uso de los mismos como trastero.
🛗Denuncian que lejos de procederse a la puesta en funcionamiento de los ascensores de Tribuna del estadio Nuevo Mirandilla, desde su inauguración hace trece años, los espacios destinados a los mismos son utilizados como zona de almacenaje y trastero @Cadiz_es @Cadiz_CF pic.twitter.com/iJHJ8RRBkR
— Cádiz abandonada (@CadizAbandonada) February 20, 2025
El Pleno de la Diputación de Cádiz ha rechazado mayoritariamente que el estadio municipal de la ciudad adopte la denominación de 'Estadio Carranza', decisión tomada en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Aunque el estadio fue conocido históricamente como 'Ramón de Carranza', en referencia al alcalde gaditano vinculado con la represión franquista, la propuesta de recuperar una variante de ese nombre fue descartada. El estadio lleva actualmente el nombre de 'Nuevo Mirandilla'.
La moción, presentada por el diputado provincial de Izquierda Unida (IU), Ramón Galán, fue apoyada por el grupo socialista y el diputado Francisco Javier Vidal, de La Línea 100x100, mientras que el Partido Popular y el otro diputado de La Línea 100x100, Sebastián Hidalgo, se abstuvieron. El texto aprobado insta al Ayuntamiento de Cádiz a revocar el procedimiento administrativo iniciado para evaluar el cambio de nombre y recalca que "ningún espacio o edificio público de Cádiz debe llevar nombres asociados a personas implicadas en la política de represión tras el golpe de estado de 1936".
Ramón Galán explicó que el rechazo al nombre 'Estadio Carranza' no solo cumple con la legislación vigente, sino que también refuerza los valores democráticos en Cádiz y respalda la memoria de las víctimas de la dictadura. Subrayó que la figura de Ramón de Carranza está ampliamente documentada por historiadores, asociaciones memorialistas y la Plataforma Carranza Incumple como protagonista de la represión franquista en Cádiz, tanto en 1936 como en años posteriores, cuando fue nombrado alcalde por Gonzalo Queipo de Llano.
El diputado valoró como "un paso en la dirección correcta" la abstención del Partido Popular, que gobierna en el Ayuntamiento gaditano y que, según indicó, podría reflejar un cambio de postura hacia la clausura definitiva de este expediente, al considerar que la propuesta de nombre no beneficia ni a la ciudad, ni al Cádiz CF, ni a su sociedad.
En el pleno estuvo presente Andrés Sáinz, portavoz de la Plataforma Carranza Incumple, quien defendió la iniciativa, así como Jorge Rodríguez, coordinador provincial de IU Cádiz. El acuerdo será comunicado a la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno de España y al Ayuntamiento de Cádiz para su incorporación al expediente en curso.
Página 308 de 390