
ESB72147374
Cádiz
Cuando el 28 de marzo de 2022 se convocaba a los medios de comunicación en la sala de prensa del Nuevo Mirandilla y se escuchaban por primera vez las palabras “Sportech City”, costaba imaginar que 33 meses después la situación hubiera avanzado tan poco, al menos de manera visible. Por entonces los encargados de explicar el ambicioso proyecto fueron el presidente de la entidad Manuel Vizcaíno y su vicepresidente Rafael Contreras. Junto a ellos, la por entonces alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya. También lo hicieron Ricardo Gómez, de la gestora de fondos Mar Océana de manera presencial y José Guerra, responsable de LaLiga Impulso, de manera telemática. Aquel día vio también la luz, a través de una infografía, en la que se reflejaba la idea que iría plasmada en los antigüos terrenos de Delphi, los cuales se acababan de adquirir a través de Indaspo, una sociedad vinculada al Cádiz C.F.. El precio de dicha adquisición no se hizo público pero poco tiempo antes la administración concursal los había puesto a la venta en un portal de internet por unos 6,7 millones de euros. Unos terrenos por los que también estaba interesada la Autoridad Portuaria.
Abril 2022: Se conoce que hay abierto un proceso de expropiación sobre los terrenos
Solo al mes siguiente de la presentación del proyecto, se supo que una Orden Ministerial iniciaba el proceso de expropiación de los terrenos de Delphi que pasarían a ser de dominio público portuario. El 6 de dicho mes el Cádiz CF anunciaba la preparación del recurso para frenar tal situación. El club aseguraba no querer entrar en disputas políticas, a la vez que anunciaba que mantenía su hoja de ruta prevista para el desarrollo de su proyecto. Por otro lado, los abogados de la empresa Indaspo acusaban a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz de forzar la expropiación de los terrenos.
Junio 2022: el recurso para evitar el uso portuario es desestimado
La expropiación de los terrenos de Delphi daba un paso más, y se conocía que el Ministerio de Fomento había desestimado el recurso, presentado por la empresa vinculada al Cádiz CF y propietaria de los terrenos de Delphi, en el que se solicitaba la suspensión cautelar de la declaración de utilidad pública al tener la Autoridad Portuaria otros espacios libres a los que podría destinar a los graneles. Con esa desestimación se permitía abrir la puerta a Autoridad Portuaria para iniciar el trámite de expropiación contra la propiedad al ser considerada de propiedad pública.
Agosto 2022: Limpieza de los terrenos y una gran lona
Llegaba el verano y en agosto el siguiente paso fue la limpieza, tras la obtención de la licencia municipal, de los más de 98.000 metros cuadrados del solar en el que todavía había presente material e infraestructura de su antiguo cometido. A su vez, en el exterior, una gran lona anunciaba el que sería el futuro de esa ubicación. “Para el desarrollo de la industria tecnológica del deporte. Sportech City”.
Junio 2023: Cambio en la alcaldía de Puerto Real
Acabó el año y poco movimiento real hubo en cuanto al proyecto material en sí, pero en lo político se producían novedades ya que el consistorio de la población donde se pretende construir Sportech cambiaba de manos. La antigua regidora Elena Amaya (PSOE) había mostrado una sintonía total con el club desde el comienzo, pero las elecciones municipales de mayo la desbancaron de la alcaldía en favor de Aurora Salvador (Confluencias de Izquierdas).
Octubre 2023: Otra presentación pública del proyecto, ahora con novedades
En un acto con muchísima más relevancia que en el primero de abril del año anterior, el Cádiz CF volvía a presentar su proyecto futuro. Con Javier Tebas y personalidades políticas de la Junta de Andalucía presentes en el mismo, el club cadista desgranó la importancia que tiene este proyecto no solo en su futuro sino también en el de la provincia. En esta ocasión la gran novedad fue ver que Sportech City contemplaba un gran centro de eventos con capacidad para 35.000 espectadores. No fue esa la única cifra que destacó ya que también lo hicieron la de los 4.000 empleos que pretenden generar y la inversión de 370 millones.
Llamó la atención que a dicho acto no acudieran la presidenta de la Autoridad Portuaria Teófila Martínez, el delegado de estado de Zona Franca Cádiz Fran Fran González ni la alcaldesa de Puerto Real, Arora Salvador. Precisamente días después esta última mostraba sus dudas sobre dicho proyecto.
Llega 2024 y muchas incógnitas aún por resolver.
Actualmente sobre los terrenos donde se pretende construir el proyecto Sportech City del Cádiz CF, existe una orden ministerial que aprueba la expropiación y el cambio de uso de los terrenos del Polígono Industrial Trocadero de Puerto Real. Cada vez que a la Autoridad Portuaria y su presidenta, Teófila Martínez, se le pregunta por ello evitan entrar en polémica acogiéndose a la resolución de la DEUP (Delimitación de Usos y Espacios Portuarios) sobre dicha parcela de 40 hectáreas.
Con el Cádiz CF manteniendo su idea de desarrollar ahí el proyecto, queda por conocer cuál será el futuro de dichos terrenos. La pelota parece estar sobre el tejado del Gobierno de España, y más en concreto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que es quien tiene que pulsar el 'botón' de la ejecución de la expropiación. Aún así, el proceso tiene visos de que se dilatará en el tiempo debido a los diferentes procesos judiciales abiertos por el Cádiz CF a través de la sociedad Sport City Cádiz SL para la defensa de sus intereses en todo este asunto ya que no hay que olvidar que dicha mercantil, con participación de la SAD gaditana, es la que se presentó en su día como propietaria de los terrenos de la antigua Delphi.
Por tanto, teniendo en cuenta que los escenarios judiciales y políticos en ciernes, y con el proyecto envuelto en un velo -considerable y lógico- de escepticismo, queda por ver qué pasos se desarrollarán en los próximos meses para que Sportech City pueda, no solo tener luz verde, sino que se pueda ver en él algo de una luz que ahora mismo no parece tener.
Antonio Sanz, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha revelado durante un desayuno informativo del Partido Popular con medios de comunicación, que la Junta está abierta a considerar una amplia gama de proyectos para los terrenos de Lógica, incluyendo potencialmente el ambicioso proyecto Sportech City del Cádiz CF.
Los terrenos de Delphi, ubicados en el Polígono Industrial Trocadero de Puerto Real, han estado en el centro de un debate prolongado sobre su uso futuro. Mientras tanto, los terrenos de Lógica, en el Polígono Industrial Las Aletas, representan una oportunidad diferente y más amplia para el desarrollo en la Bahía de Cádiz.
Sanz ha afirmado que "los terrenos de Delphi están adscritos a usos portuarios porque hay una DEUP (Delimitación de Espacios y Usos Portuarios) que ha sido autorizada y aprobada por el Gobierno de España". Sin embargo, ha enfatizado la necesidad de "resolver una solución pactada y dialogada en la que encontremos usos compatibles". Según él, estos usos compatibles deben ser aquellos que "generan actividad económica y empleo".
Respecto a los terrenos de Lógica, Sanz ha expresado una actitud abierta y colaborativa, declarando que "ahí entran todo tipo de proyectos". "En estos momentos nuestra voluntad es de diálogos y de abrirnos a todo tipo de oportunidades", ha añadido.
Con estas declaraciones, el Consejero ha subrayado la importancia de "estudiar y dialogar" sobre todos los proyectos que puedan fomentar la actividad económica en la región. "Vamos a intentar que sea compatible y sea posible, intentando aprovechar al máximo todas las oportunidades", ha asegurado.
Además, Sanz ha señalado que "los terrenos de Lógica son muchos más amplios de lo que es el debate de Delphi", sugiriendo un enfoque más inclusivo y diversificado para el desarrollo de estos espacios.
La situación de Sportech City del Cádiz CF, un proyecto que ha generado expectativas y debates desde su anuncio, parece encontrar un nuevo aliento en estas declaraciones. Originalmente previsto para los terrenos de Delphi, el proyecto ha enfrentado varios obstáculos, incluyendo un proceso de expropiación y disputas sobre su ubicación.
Estas últimas declaraciones de Antonio Sanz abren una ventana a la posibilidad de que Sportech City, o un proyecto similar, pueda encontrar espacio dentro de los terrenos de Lógica, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos por la Junta de Andalucía y aporte beneficios económicos y de empleo a la provincia de Cádiz en general, y en particular a la Bahía de Cádiz.
En el último pleno del Ayuntamiento de Cádiz, celebrado el 30 de noviembre, se aprobó una enmienda del Partido Popular (PP) en respuesta a la moción presentada por la oposición a instancias de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz (ARDMHC). La enmienda aceptó la mayoría de las propuestas, excepto la instalación de rótulos en el Estadio Nuevo Mirandilla y la creación de un espacio para la memoria en el Castillo de Santa Catalina.
Desde la ARDMHC, se valora positivamente la aprobación de varias medidas relacionadas con la memoria histórica. Entre estas se incluye la firma de un convenio para iniciar identificaciones presuntivas de restos y permitir su acogida por familiares, la continuidad de la Delegación de Memoria Histórica y la difusión de materiales didácticos en la web y en centros escolares, cambios en el callejero y la creación de un memorial para las víctimas del golpe de estado y la represión dictatorial.
Sin embargo, la asociación ha expresado su descontento con la postura del PP en el pleno, especialmente en lo referente a la negativa de incluir en la enmienda la instalación de rótulos en el Estadio Nuevo Mirandilla. La ARDMHC lamenta la eliminación de este punto, considerándolo fundamental, y reitera su compromiso con la propuesta. La asociación afirma que "se mantendrá vigilante" para asegurar que las medidas aprobadas estén presentes en los presupuestos de 2024 y se ejecuten adecuadamente.
El próximo 21 de diciembre, la ARDMHC se reunirá con José Manuel Cossi, Delegado de Memoria, para concretar la materialización de lo aprobado en los presupuestos municipales. La situación en torno al Estadio Nuevo Mirandilla y la creación de un espacio de memoria en Santa Catalina seguirán siendo puntos de interés y debate en el contexto de la ley de memoria histórica en Cádiz.
Página 311 de 390