
ESB72147374
Cádiz
La última convocatoria del Cádiz deja fuera a Maxi Gómez y pocos fracasos en forma de fichaje habrá como el del delantero uruguayo, que llegó cedido este pasado verano con la idea de que fuera el jugador más importante del ataque amarillo en la Primera División de la 23/24.
Sin embargo el charrúa se va a marchar con unos números de suspenso total ya que en ninguno de los 33 partidos oficiales disputados (31 de LALIGA y 2 de Copa del Rey) ha sido capaz de conseguir una sola diana.
Su paupérrima participación sin duda alguna ha sido gran parte del problema de los pobres resultados que ha dado el ataque cadista, tanto en la etapa de Sergio González como en la de Mauricio Pellegrino, dos entrenadores que no han dejado de darle oportunidades sobre el césped.
Maxi Gómez no va a acabar siquiera la campaña vestido de corto y no estará en esa última cita del conjunto cadista en Almería.
Una de las principales cuestiones que el Cádiz deberá abordar de manera concienzuda pero también urgente, es quién ocupará la dirección el equipo a partir del 30 de junio y de cara a la próxima temporada en Segunda División. Cierto es que aún no ha acabado la competición actual y que será a partir de entonces cuando el club cadista empiece a sondear un mercado en el que es imprescindible acertar.
Por el momento Mauricio Pellegrino finaliza el contrato que firmó al aterrizar en Cádiz al no conseguir la permanencia, pero como el propio argentino ha explicado hoy descartarlo aún es prematuro. Obviamente no parece del todo comprensible su continuidad, pero en ningún momento se puede cerrar la puerta a que ocurra. Pendiente queda por su parte, como ha confirmado, una charla con el presidente.
Seguramente a lo largo de los días se irán sumando alternativas y una de ellas se viene rumoreando incluso desde antes de que llegara Pellegrino y no es otra que la de Guille Abascal. El entrenador Sevillano, la pasada temporada en el Spartak de Moscú, sigue en las quinielas como posible inquilino en el banquillo cadista. Junto a él es lógico pensar en los que también sonaron en su día para sustituir a Sergio González: Rubí, Machín o Diego Martínez.
Pero no son los únicos y conforme se dilate la decisión seguirán apareciendo otros. Hoy es el turno de Jesús Casas, entrenador gaditano que dirige a la selección de Iraq, con la que está a punto de lograr el pase al Mundial de 2026. Un hombre de la casa que se está haciendo un hueco importante en el panorama futbolístico, que también vendría acompañado por otro ex cadista como Alejandro Varela, y en el que el Cádiz tendría en órbita según informa Canal Amarillo.
Las próximas semanas serán muy movidas en ese aspecto y habrá que esperar acontecimientos.
Los cadistas se quedaron sin poder escuchar a Mauricio Pellegrino tras el partido ante la UD Las Palmas ya que su turno de comparecencia lo ocupó Manuel Vizcaíno. Hoy, con motivo de la previa al partido ante la UD Almería, el técnico argentino ha hablado de lo que ha significado para él el descenso. “Estamos viviendo unos días difíciles y estamos pasando estos momentos de una manera lo mejor que podamos. Hay sentimiento de decepción y tristeza en el club, en nuestra gente y nuestros jugadores, nosotros. Estamos intentando sacar la energía que necesitamos para afrontar este último partido. Hemos empujado mucho para llegar con posibilidades al final pero nos hemos ahogado en la orilla. Es una pena porque se veía al equipo hacia arriba. Nos ha faltado poquito. La expulsión nos condiciona en los últimos minutos, pero no es cosa de un partido. Nos hemos equivocado mucho en la temporada, en varios aspectos, también ha habido infortunios por lesiones. Cuando hay una mala temporada es responsabilidad de todo”.
Preguntado sobre la decisión de no hablar el pasado fin de semana tras el partido explicó que “fue de la institución porque el presidente quería hablar. Había que ver la intención positiva del presidente como máxima autoridad del club. Esa intención era buena, de querer dar un mensaje de responsabilidad y no de que el entrenador no quisiera hablar. Me hubiera gustado darla y me enteré una vez había hablado él, pero hay que valorar la intención del presidente de querer dar ese mensaje”
También se le pedía que hiciera una valoración de su etapa en el Cádiz y qué partidos cree que han sido determinantes para no lograr la permanencia: “En mi período hemos fallado en partidos claves. En partidos muy importantes como Rayo, Osasuna, Celta o Mallorca, donde podíamos haber aspirado a más. En esos partidos, si pensamos en los goles que nos hizo el rival… siempre nos hizo ir a trasmano. Son un cúmulo de factores”. En lo positivo se queda con “cómo hemos trabajado y luchado dentro del club. Las personas en estos momentos a nivel humano y profesional han dado lo mejor. Y eso es algo que me llevo siempre. El equipo se ha unido y ha dejado el egoísmo personal en pos de levantar la situación. Con nuestros más y nuestros menos, hemos luchado en todos los partidos. Podemos pecar de errores pero el equipo se ha vaciado. Eso nos deja tranquilos, a pesar del resultado final que es un palo. Hemos tenido un arreón final bueno pero no fue suficiente. Hemos tenido cierta solidez pero nos ha faltado generar más acciones ofensivas. Nuestro nivel de eficacia ofensiva hemos necesitado más. Ha sido el handicap de este final de temporada para darle la vuelta”.
Sobre si el mercado invernal se ha mostrado insuficiente en ese sentido, manifestó que “se hizo lo mejor que se pudo. En enero traer jugadores es difícil y hacerlo en la última semana lo es aún más. Los tres jugadores vinieron de otras ligas y por el poco tiempo que teníamos nos han ayudado a elevar el nivel del equipo, aunque no ha dado el resultado esperado. Llegué en un momento de dificultad y vine por ese desafío. Porque creí que se podía con estos jugadores. Creo que el Cádiz tiene un buen plantel, pero las cosas han estado en un hilo muy fino. Ahora todo se ve de color gris por la situación. En el club todos más o menos tenemos nuestra idea, pero creo que es un plantel equilibrado”.
Tiene claro que volvería a intentar salvar al equipo. “Para nada me arrepiento. Es un resultado deportivo, difícil de sobrellevar pero es parte de esto. Vine a un club hermoso, donde nos han tratado con muchísimo respeto. Y estaba convencido de que podíamos hacer más. Nos queda ese sabor feo porque lo veíamos muy posible. Pero para nada me arrepiento. Es parte del riesgo del entrenador, el asumir cuando uno se dedica a algo que las cosas no salgan bien”.
Su contrato acaba el 30 de junio y, obviamente, no se ejecutará la cláusula de renovación al no lograrse la permanencia. Sobre su futuro admite que “no he hablado con el club sobre ello. Quiero terminar, dejar un poco que se calmen las aguas para hacer balance de manera personal. Hay cosas que valorar y reflexionar de cara al año próximo. No he hablado con el presidente y no quiero poner este tema sobre la mesa”.
Para este sábado, solo queda en su opinión “defender nuestra camiseta. Es un partido en Primera División y queremos acabar de la mejor manera, dentro de este sentimiento de pesar. Y competir. El jugador intenta darlo todo para dar la mejor imagen. Ousou no llega, junto con las sanciones de Chust y Chris. Tenemos jugadores para acabar de la mejor manera posible”.
El descenso del Cádiz CF a Segunda División se consumó este domingo 19 de mayo de 2024, dejando a la afición cadista en un estado de desolación. Sin embargo, lo que generó una mayor controversia fue la ausencia del entrenador del equipo, Mauricio Pellegrino, en la comparecencia de prensa posterior al partido, dejando esa responsabilidad al presidente del club, Manuel Vizcaíno que fue quien tomó la palabra.
El Cádiz CF, que necesitaba una victoria para mantener esperanzas de permanencia, no logró superar a la UD Las Palmas en el estadio Nuevo Mirandilla. A lo largo de la temporada, el equipo mostró numerosas deficiencias, y este partido no fue la excepción. Con un empate sin goles, se concretó el descenso a la Segunda División, también conocida como LALIGA HYPERMOTION, una situación que muchos aficionados ya anticipaban desde meses atrás.
En medio de este ambiente, Mauricio Pellegrino, que sabía que no continuaría como entrenador la próxima temporada en caso de descenso, decidió mantener el mismo once inicial a pesar de ser el tercer partido en nueve días. Esta decisión generó críticas, considerando la falta de frescura en el equipo. Al final del encuentro, fue Manuel Vizcaíno quien se presentó ante la prensa para dar explicaciones sobre el descenso, mientras Pellegrino no lo hizo.
El Cádiz CF se ha ejercitado este sábado en el escenario del trascendental choque tendrá lugar en el Nuevo Mirandilla este domingo frente a la UD Las Palmas. Tras la sesión de trabajo los de Mauricio Pellegrino se han dirigido al hotel donde se concentrará hasta horas antes del encuentro.
Allí ha sido recibido por un buen número de cadistas, quienes han dado ánimos a los jugadores que tendrán que buscar una obligatoria victoria ante los canarios para seguir teniendo opciones en la última jornada de la competición.
El equipo ya se encuentra preparado para afrontar un duelo que será de alta tensión y que se disputará en horario unificado junto al resto de partidos que tienen algo en juego. A las 19:00 horas el balón empezará a rodar en el Cádiz - Las Palmas, el Mallorca - Almería, el Granada - Celta y el Barcelona - Rayo.
💛 ¡Muchas gracias por vuestro recibimiento, afición!
— Cádiz Club de Fútbol (@Cadiz_CF) May 18, 2024
Nos vemos mañana en el estadio 💪👏#CádizLasPalmas pic.twitter.com/NtXh9gZUgI
Página 95 de 393