
ESB72147374
Cádiz
Juanjo Lorenzo, coordinador de la dirección deportiva, y Juan Cala, secretario técnico del Cádiz CF, analizaron en rueda de prensa el cierre del mercado de fichajes, las decisiones tomadas y la planificación del equipo de cara al futuro.
Durante la comparecencia, abordaron temas como la evolución de la plantilla, el papel de los jóvenes, la situación de jugadores como Luis Hernández, Álex Fernández y Salvi Sánchez, así como el enfoque del club en próximas ventanas de fichajes.
Aquí puedes ver la rueda de prensa íntegra con todas sus declaraciones:
El Cádiz CF ha dado un giro en su estrategia de mercado de fichajes, adaptando su planificación a la evolución del equipo y las exigencias de la competición. En la rueda de prensa celebrada en el estadio Nuevo Mirandilla, tanto Juanjo Lorenzo, coordinador de la dirección deportiva, como Juan Cala, secretario técnico, expusieron la nueva hoja de ruta que marcará el futuro de la plantilla.
Juanjo Lorenzo explicó que el club ha modificado su enfoque respecto a las incorporaciones: "Durante la temporada hay un cambio de visión de cara a futuro. En los próximos mercados se trata de priorizar jugadores consolidados y jugadores jóvenes, con más margen de riesgo y de futura riqueza para el club tanto deportiva como económica".
Este nuevo planteamiento deja atrás la idea de mantener un bloque fijo sin grandes alteraciones, apostando por una combinación de futbolistas experimentados y jóvenes talentos. "Nuestra visión es mantener un bloque y, poco a poco, alternar esos jugadores con jugadores jóvenes. Esa es una política de club", añadió Lorenzo.
Por su parte, Juan Cala ahondó en cómo se ha desarrollado este cambio de visión y en la importancia de la cantera dentro de la nueva estrategia. "Está claro que nos equivocamos. En verano teníamos el planteamiento de mantener un bloque. Nos hemos equivocado en la elección del entrenador y del proyecto que teníamos. Teníamos que dar un golpe de timón para cambiar el rumbo", reconoció el secretario técnico.
El Cádiz CF ha pasado de una planificación que priorizaba la estabilidad a una más dinámica, basada en la evolución de los jugadores y en su proyección a futuro. Cala destacó que "cuando en verano contratamos a Paco López, toda la afición estaba contenta de su llegada; y en cambio, cuando vino Gaizka hubo ciertas dudas, pero ha conseguido cambiar el rumbo del equipo".
Otro de los aspectos clave de esta nueva visión es el papel de los jóvenes en el primer equipo y la búsqueda de oportunidades en el mercado. "Cuando sale Iván Alejo hemos estado buscando jugadores. El entrenador entendía que De la Rosa podía jugar. No es tanto el ver que hay algo mejor. El De la Rosa de hoy y el Moussa de hoy tienen más valor que jugadores que podrían venir en el mercado", argumentó Lorenzo.
Este enfoque también se ha reflejado en las decisiones tomadas en el mercado invernal. Según Lorenzo, "se han planteado posibilidades que eran viables económicamente, pero hemos entendido que no mejoraban lo que teníamos". Además, dejó abierta la posibilidad de explorar el mercado de jugadores libres en las próximas semanas.
Cala también enfatizó en la importancia de la cantera dentro de este nuevo modelo: "Nunca hemos puesto por delante la clasificación al proceso de formación de cada jugador. El objetivo de la cantera es que los jugadores lleguen al primer equipo".
El Cádiz CF parece haber encontrado una nueva línea de trabajo, combinando la apuesta por la cantera con la llegada de futbolistas que puedan aportar de inmediato. Con una planificación más flexible y basada en el rendimiento del equipo, el club buscará fortalecer su plantilla con miras a futuras temporadas.
La vuelta de Luis Hernández sigue siendo una incógnita en el Cádiz CF. El central, que fue operado en enero de 2024 por una lesión en la rodilla, lleva meses trabajando en su recuperación, pero su regreso a los terrenos de juego aún no está garantizado. Juanjo Lorenzo, en rueda de prensa desde la sala de prensa del estadio Nuevo Mirandilla, ha hablado sobre su situación y ha dejado claro que el club sigue pendiente de su evolución.
"Luis Hernández ya se ha incorporado al grupo y si hay un jugador en el que tengo esperanza de que pueda rendir es él", afirmó Lorenzo, dejando entrever que la última palabra la tendrá su estado físico. El coordinador de dirección deportiva del Cádiz CF elogió la dedicación del defensor en estos meses de recuperación: "Es un ejemplo en todo. Es un jugador que se merece todo y ojalá que su cuerpo le permita volver a rendir".
A pesar de la incertidumbre sobre su estado, Lorenzo no escatimó en halagos hacia el futbolista: "Si su cuerpo le permite volver a rendir, lo va a hacer porque es imposible hacer más de lo que hace. Es top en todos los aspectos que se le puede pedir a un futbolista".
El Cádiz CF mantiene la cautela y sigue evaluando su situación día a día. "Ojalá que la lesión que tiene y de la que se ha operado le permita volver a jugar. Si no puede volver a jugar, le daremos las gracias por todo lo que está haciendo", concluyó Lorenzo, dejando en el aire la posibilidad de que Luis Hernández no pueda reaparecer con el equipo.
La afición del Cádiz CF sigue esperando novedades sobre el central, quien, a sus 34 años, afronta uno de los momentos más complicados de su carrera. Mientras tanto, el club mantiene su confianza en su esfuerzo y compromiso, aunque el futuro sigue siendo incierto.
El futuro de Álex Fernández en el Cádiz CF sigue en el aire. El centrocampista madrileño, que lleva en el club desde 2017, termina contrato en junio de 2025 y su continuidad no está asegurada. Juan Cala, secretario técnico del club, dejó claro en rueda de prensa que la decisión está en manos del propio jugador: "Álex Fernández va a ser en el Cádiz CF lo que él quiera ser. Él decidirá lo que quiera, si salir o continuar".
Álex ha sido una pieza clave en los últimos años, acumulando más de 250 partidos y 34 goles con la camiseta amarilla. Sin embargo, su protagonismo ha ido bajando esta temporada, donde ha disputado 16 encuentros y ha anotado 3 goles. Alterna titularidades y suplencias, y en el último partido contra el Real Zaragoza entró desde el banquillo sin lograr marcar diferencias.
El pasado verano tuvo la opción de marcharse a la MLS, pero decidió seguir en el Cádiz CF y demostrar que todavía tiene mucho que aportar. Cala reconoció que en ese momento pensaba que el ciclo de Álex en el club podía haber llegado a su fin, pero que el jugador ha demostrado lo contrario con su profesionalidad.
La gran incógnita ahora es si el club y el jugador decidirán extender su relación más allá de 2025. Mientras tanto, Álex sigue enfocado en el presente, intentando recuperar protagonismo en el equipo de Gaizka Garitano. La pelota está en su tejado.
El Cádiz CF continúa reforzando su estrategia de colaboración con equipos de la provincia, con especial atención a la cantera y la formación de jóvenes jugadores. Juan Cala, secretario técnico del club, ha explicado en rueda de prensa desde la sala de prensa del estadio Nuevo Mirandilla las líneas de trabajo que se están siguiendo en este aspecto.
Cala destacó que "en el club se impone una política de adelantar los procesos de todos los chicos y buscamos que, si ese jugador ha superado la etapa de juvenil deportivamente, le damos otro estímulo". En este sentido, detalló que "si un jugador ya ha superado la categoría de 2ª RFEF y aún no está preparado para el primer equipo, entendemos que tenemos que darle un estímulo más en un equipo de superior categoría".
El secretario técnico subrayó la importancia de que estos jugadores sigan desarrollándose en entornos controlados: "Con la opción de cederlos o traspasarlos, el club tiene que buscar un acomodo donde creemos que el jugador tiene todas las condiciones para volver, y es lógico que vayan a clubes de la provincia de Cádiz o al Recreativo de Huelva, porque así el seguimiento es más útil que enviarlo al norte de España".
Además, confirmó que "vamos a seguir haciendo conexiones con el Sanluqueño, porque el que gana es el Cádiz CF". También aclaró que "económicamente, el Cádiz CF hace con el Sanluqueño igual que con todos los clubes. En algunas opciones asumirá el 100% del salario, en otras otro porcentaje, pero no diferente a lo que pasaría con cualquier otro club".
En cuanto a su vinculación con el Atlético Sanluqueño, equipo en el que posee el 50% de la propiedad, descartó cualquier conflicto de intereses: "Soy secretario técnico del Cádiz CF y miro por lo mejor para el Cádiz CF. Mi vinculación con el Sanluqueño es que soy dueño del 50% y soy dueño de otras empresas. Yo no entiendo que sea conflicto de intereses, sino estrategia de crecimiento. Es un club en el que sabemos cómo se van a cuidar a nuestros jugadores".
Cala insistió en que "el Sanluqueño no puede estar en el mismo nivel del Cádiz CF, que es el equipo de la provincia, y como equipo de la provincia ayuda a otros equipos de la provincia para crecer. Nos interesa que en 1ª RFEF estén el mayor número de equipos de la provincia, porque así podremos abarcar más y tener más radares".
En cuanto al proyecto de cantera del Cádiz CF, aseguró que "nunca hemos puesto por delante la clasificación al proceso de formación de cada jugador. El objetivo de la cantera es que los jugadores lleguen al primer equipo". También destacó la evolución de los jóvenes talentos: "Borja ha salido para seguir creciendo, pero por detrás de Borja vienen jugadores que nos ayudarán a crecer y a mantener la categoría".
Para Cala, el desarrollo de los jóvenes y la estrategia de cesiones van de la mano con la recuperación de jugadores veteranos dentro del club: "Cuando van avanzando los entrenos y los partidos, hay jugadores jóvenes que han dado un paso adelante y le hace dar un paso adelante a los veteranos. Estamos encantados viendo cómo Gaizka está recuperando jugadores. Ha aportado sencillez, ha aportado trabajo y eso nos está permitiendo crecer".
Página 21 de 390